Consulta grupos de investigación


Educación Superior, conocimiento y globalización
CódigoLiderFecha creaciónUnidadDependenciaProgramaURLEmailEstado
COL0083464Olga Díaz2016-06-29 15:52:23.610143Facultad de EducaciónDepartamento de PosgradosMaestría en Educación Activo










Integrantes
Nombre del integrate
Olga Díaz
Ancizar Narvaez
Luis Marin
Carlos Molano
LEIDY BARON

Líneas de investigación
NombreObjetivoEfectosLogros
Discursos y prácticas en la Educación Superior
Educación-comunicación
Lectura, escritura y educación

Grupos relacionados o colaboración entre grupos
NombreLíderClasificaciónDescripción
FILOSOFÍA Y ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA German Vargas GuillenA1Desarrollamos investigación teórica en fenomenología, hermenéutica y sobre el concepto de formación y también, investigación aplicada a la enseñanza, con énfasis en entornos virtuales y actividades de promoción y divulgación de la filosofía.
Sujetos y Nuevas Narrativas en la investigación y enseñanza de las Ciencias Sociales Nydia Constanza Mendoza RomeroA1na
Educación y regionalización en CTeI - GIER Camilo Andres Valderrama AlarconBEl grupo de investigación está conformado por profesionales de la UPN, formados en distintas disciplinas que analizan las problemáticas educativas de una manera interdisciplinar.
Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias EDGAR ORLAY VALBUENA USSAA
Educación y Cultura Política Yeimy Cárdenas PalermoA1
Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia Cristo Alberto Martínez BoomA1En Colombia mencionar conceptos como “saber pedagógico” y “práctica pedagógica” alude al trabajo de un colectivo de investigación cuya trayectoria se remonta a finales de los años setenta (1978). Colectivo integrado por investigadores entre los que se destacan Olga Lucía Zuluaga, Jesús Alberto Echeverri, Alberto Martínez Boom, Humberto Quiceno, Estela Restrepo, Alejandro Álvarez, Oscar Saldarriaga, Javier Sáenz, Carlos Ernesto Noguera, Dora Lilia Marín, Rafael Ríos, Arley Fabio Ossa, Javier Fayad y Andrés David Rubio por mencionar solo a los que concluyeron formación doctoral. El tiempo transcurrido muestra que ya son casi cuatro décadas animando el debate académico nacional e internacional en asuntos que exceden los límites de lo educativo, y en cuyos registros se objetivan problemas y relaciones difíciles de compilar, por ejemplo, el archivo histórico sobre la escuela pública; el devenir del maestro y de la función docente; la disputa por la instrucción pública; las instituciones de formación de maestros en nuestra cultura; las contingencias de los saberes escolares; la objetivación de la infancia; el desarrollo de los sistemas educativos; los procesos de modernización social y educativa; el movimiento pedagógico; la escolarización de la sociedad en que vivimos; el campo conceptual y narrativo de la pedagogía; las lógicas de la mundialización de la educación; los efectos de poder del aprender a aprender; la velocidad difusa de lo extraescolar y de la ciudad que educa; en fin, parece quedar claro que se trata de algo más que solamente una corriente teórica e investigativa entre nosotros. La denominación “Grupo historia de la práctica pedagógica” designa una forma de hacer historia que asume herramientas metodológicas de cuatro campos distintos: la historia epistemológica practicada por Georges Canguilhem, la historia del saber planteada por Michel Foucault, la historia de la pedagogía y de la educación, y las fuentes primarias de la pedagogía. Historiar prácticas se inscribe también en una veta productiva que dialoga con trabajos investigativos internacionales, en particular a Paul Veyne, Roger Chartier, Alain Badiou, Robert Castel, Michel de Certeau, Louis Marín, Gastón Bachelard, Marcel Mauss, Émile Benveniste, Pierre Bourdieu, Georges Dumézil, Paul Virilio, Georges Vigarelo, Giorgio Agamben, entre otros. La práctica habla más de los cuerpos que de las ideas, no es una idea de educación como promesa siempre rota, sino unas prácticas concretas institucionalizadas sobre los cuerpos, en la cotidianidad de los saberes, en las dificultades de su autoridad, en los resquicios de sus rutinas y obligaciones, en sus luchas de poder.

Redes del grupo
Nombre de la red del grupoCódigoCoordinador 1Coordinador 2Descripción

Asociaciones
Nombre

Reconocimientos
NombreNúmero de acto administrativoFechaValor

Semilleros y colectivos del grupo
Nombre del Semillero/Otros procesos de formaciónCódigoCoordinador 1Coordinador 2Actividades

Instituciones que tienen integrantes en el grupo
Descripción

Artículos de investigación
Nombre revistaNombre articuloCategorizaciónAñoMesPaísCiudadISSN/e-ISSNNo. de páginasPágina inicioPágina finFascículoVolumenNo. serieAutor(es)
Revista Colombiana de EducaciónLos efectos de las políticas de calidad en las licenciaturas en Colombia: balance y alternativasRNI: revista nacional indexada2021EneroColombiaBogotá0120-3916 /2323-0134253560181n/a -
Pedagogía y SaberesEducación mediática, institución cultural y nación. Entre el púlpito, el museo e internetRNI: revista nacional indexada2019EneroColombiaBogotá D.C.0121-24941415917250Ancizar Narvaez Montoya -
PaideiaUna mirada a los maestros como sujetos en el discurso educativoRNNI: revista nacional no indexada1996JulioColombiaBogotá4242816Olga Cecilia Díaz Flórez -
Pedagogía y SaberesLa construcción del proyecto «lineamientos para la formación de docentes en el campo de la educación especial», otra oportunidad para promover la reflexión sobre la educaciónRNI: revista nacional indexada1996EneroColombiaBogotá661669Olga Cecilia Díaz Flórez -
Pedagogía y SaberesPolíticas educativas y formación de maestrosRNI: revista nacional indexada1997JulioColombiaBogotá8435010Olga Cecilia Díaz Flórez -
Maestros y Concepciones sobre el LenguajePrácticas pedagógicas y evaluativas en Lenguaje: Concepciones y PosicionesRNNI: revista nacional no indexada2000EneroColombiaBogotá15119134Olga Cecilia Díaz Flórez -
Revista Investigación educativa y formación docenteInvestigación Educativa: Perspectivas y ProblematizacionesRNNI: revista nacional no indexada1999JulioColombiaBogotá1353652-3Olga Cecilia Díaz Flórez -
Praxis y SaberLas competencias en la Educación Superior: Estrategia biopolítica y afinamiento del carácter performativo del conocimientoRNNI: revista nacional no indexada2011JulioColombiaTunja2915442/4Olga Cecilia Díaz Flórez -
Discapacidad e Inclusión SocialProblematización sobre las concepciones vigentes en la educación de las personas en situación de discapacidad.RNNI: revista nacional no indexada2005EneroColombiaBogotá301316Olga Cecilia Díaz Flórez -
Pedagogía y SaberesPerspectiva pedagógica de la formación investigativa en el contexto de los cambios en la Educación SuperiorRNI: revista nacional indexada2011DiciembreColombiaBogotá16274335Olga Cecilia Díaz Flórez -
Palabra ClaveComunicación educativa, educomunicación y educación mediática: una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalistaRII: revista internacional indexada2019JunioColombiaBogotá D.C. 0122-8285/2027-534X3013022/3Ancizar Narvaez Montoya -
EpticEl desarrollo como problema culturalRII: revista internacional indexada2019EneroBrasilSao Paulo1518-24872110412421/1Ancizar Narvaez Montoya -
FoliosLa nación en la televisión informativa Colombiana: 1960 y 2015. Del infractor inexistente al enemigo omnipresenteRNI: revista nacional indexada2017FebreroColombiaBogotá D.C.0123-487011556547Ancizar Narvaez Montoya -
Revista Chilena de Semiótica La imagen en la era de la reproducción digitalRII: revista internacional indexada2018SeptiembreChileSantiagoISSN 0717-307572935552Ancizar Narvaez Montoya -
Anuario InincoDe las telecomunicaciones a las TIC en Colombia. Una aproximación desde la Economía políticaRII: revista internacional indexada2016DiciembreVenezuelaCaracas0798-2992168710228/2Ancizar Narvaez Montoya -
Comunicación, cultura y políticaNación y narración mediática: El relato publicitario de la RNC y Caracol RadioRNI: revista nacional indexada2014JulioColombiaBogotá D.C.2145-1494231011235/2Ancizar Narvaez Montoya -
EscribaníaMedios digitales globales y comunicación analógica localRNNI: revista nacional no indexada2014JulioColombiaBogotá D.C.2145-14942310112312/22Ancizar Narvaez Montoya -
NómadasCiencias sociales y giro culturalista: promesa pendienteRNI: revista nacional indexada2014OctubreColombiaBogotá D.C.0121-7550/2539-4762179711342Ancizar Narvaez Montoya -
Economía política como teoría de la comunicaciónRNNI: revista nacional no indexada2019AgostoColombiaBogotá978-958-56788-1-1Ancizar Narvaez Montoya -
Chasqui, Revista Latinoamericana de ComunicaciónApuntes sobre la economía política de la comunicación, la información y la cultura latinoamericanaRNI: revista nacional indexada2019AgostoEcuadorQuito 1390-1079202152351411Ancizar Narvaez Montoya -
Palabra ClaveComunicación Educativa, Educomunicación y Educación mediática. Una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalistaRNI: revista nacional indexada2019JulioColombiaBogotá D.C0122-828530130122/3Ancizar Narvaez Montoya -
Revista Investigación educativa y formación docenteLa evaluación como discurso estratégico: Problematización desde su configuración históricaRNNI: revista nacional no indexada2000AbrilColombiaBogotá71211275-6Olga Cecilia Díaz Flórez -
Revista Sociología de la EducaciónLa educación inclusiva en instituciones formadoras de maestros. Balance de la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional de ColombiaRII: revista internacional indexada2019JunioEspañaValencia2605-192319318336Vol. 12/ núm. 2n/aOlga Cecilia Díaz Flórez -
Pedagogía y SaberesEducación Ética. Del espacio académico al contexto pedagógicoRNI: revista nacional indexada1999MayoColombiaBogotá116167-8Olga Cecilia Díaz Flórez -
Revista Educación y CiudadCiudad educadora: discursos y prácticas.RNI: revista nacional indexada2005EneroColombiaBogotá141111248Olga Cecilia Díaz Flórez -
Pedagogía y SaberesLas competencias en la educación superior: tecnologías de gobierno para la gestión de la capacidad de agenciaRNI: revista nacional indexada2013EneroColombiaBogotá1192138Olga Cecilia Díaz Flórez -
Posmodernidad, Ciencias y EducaciónUna lectura a la condición Postmoderna en el Contexto EducativoRNNI: revista nacional no indexada2003EneroColombiaBogotáOlga Cecilia Díaz Flórez -
Revista Internacional de Educação SuperiorPolíticas para la educación superior en Colombia: los efectos de la gubernamentalidad contemporáneaRINI: revista internacional no indexada2016Enero231521742/1Olga Cecilia Díaz Flórez -
Revista Colombiana de EducaciónLos efectos de las políticas de calidad en las licenciaturas en Colombia: balance y alternativasRNI: revista nacional indexada2021EneroColombiaBogotá0120-3916 / 2323-0134253560181n/aOlga Cecilia Díaz Flórez -

Libros
Título del libroTipo de libroNo. de PáginasAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónAutor(es)
Trozos Académicos - Comunicación Educación1472019OctubreColombiaBogotáEdición de Autor1978-958-48-6760-5LibroCarlos Andres Molano Bravo -
Las competencias en la Educación Superior: debates contemporáneos2602018EneroColombiaBogotáTesis doctorales- Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE1a.978-958-8045-49-8PapelOlga Cecilia Díaz Flórez -
Propuesta de lineamientos para la formación de maestros en el contexto de los procesos educativos a poblaciones con limitaciones o con capacidades excepcionales1281997EneroColombiaBogotáCorporación Universitaria Iberoamericana y Ministerio de Educación NacionalOlga Cecilia Díaz Flórez -
Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad: Formación inicial de profesores en Colombia.4042018AbrilColombiaBogotán/aUniversidad Pedagógica Nacional1a.ISBN 978-958-5416-57-4PapelOlga Cecilia Díaz Flórez -
Educación y comunicación: del capitalismo informacional al capitalismo cultural3472013FebreroColombiaBogotá DCFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional1978-958-8650-69-2ImpresoAncizar Narvaez Montoya -
Estudio sobre los Conceptos y Enfoques de la Evaluación Pedagógica y Educativa551998EneroColombiaBogotáIDEP - Unidad de Evaluación, investigación institucionalOlga Cecilia Díaz Flórez -
Lazos y Huellas. Proyecto La Candelaria: Una experiencia de vínculos Escuela - Comunidad2431996EneroColombiaBogotáInstituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos GalánOlga Cecilia Díaz Flórez -
Prácticas Pedagógicas y Evaluativas en Lenguaje y Matemáticas. Concepciones y Posiciones552000EneroColombiaBogotáIDEP y FUNDACULTURAOlga Cecilia Díaz Flórez -

Capítulos de libros
Título del libroAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónTítulo del capítuloNo. de capítuloPáginas del capítuloPágina inicioPágina finAutor
Educación superior y formación del profesorado. Gobernanza y política, dimensión social, pertinencia curricular e innovación docente2018SeptiembreEspañaValencia3 Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València1a.978-84-09-00078-4DigitalCaracterización de los modelos de formación inicial. El caso de la Universidad Pedagógica Nacional1590866954Olga Cecilia Díaz Flórez - Olga Cecilia Díaz Flórez - Adolfo León Atehortua Cruz - Luz Mary Lache Rodriguez -
Educación superior y formación del profesorado. Gobernanza y política, dimensión social, pertinencia curricular e innovación docente2018SeptiembreEspañaValencia3 Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València1a.978-84-09-00078-4DigitalCaracterización de los modelos de formación inicial. El caso de la Universidad Pedagógica Nacional1590866954Olga Cecilia Díaz Flórez - Olga Cecilia Díaz Flórez - Adolfo León Atehortua Cruz - Luz Mary Lache Rodriguez -
Discapacidad E Inclusión Social2005EneroColombiaBogotá Universidad Nacional De Colombia9589669476Problematización sobre las concepciones vigentes en la educación de las personas en situación de discapacidadN/A16301316 - Olga Cecilia Díaz Flórez -
Maestros Y Concepciones Sobre Lenguaje - (Régimen Disciplinario: Jursprudencia Y Conceptos)2000JulioColombiaBogotáUniversidad Distrital 958-9160-80-8Prácticas pedagógicas y evaluativas en Lenguaje: Concepciones y PosicionesN/A15119134 - Olga Cecilia Díaz Flórez -
Educación y tecnologías de la información y la comunicación2015JunioColombiaBogotá D.C.Cátedra doctoral1978-958-8650-62-3ImpresoEducomunicación y TIC: ni tecnologías de la comunicación ni para la educación920199218 - Ancizar Narvaez Montoya -
La contribución de América Latina al campo de la comunicación.2014AgostoArgentinaBuenos AiresGRC – ALAIC Ediciones1978-987-33-5678-0ImpresoEconomía política de la información, la comunicación y la cultura2022400421 - Ancizar Narvaez Montoya -
Educación, política y subjetividad2017SeptiembreColombiaBogotá D.C.Cátedra doctoralFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional1978-958-8908-95-3ImpresoCapitalismo cultural, sociedad mediatizada y escuela1020207226AANGELICA NAYERLY RODRIGUEZ ACERO - Ancizar Narvaez Montoya -
El método en discusión2020SeptiembreColombiaBogotá DCCátedra doctoralUniversidad Pedagógica Nacional1impreso: 978-958-513Impreso, PDF, electrónicoEducomunicación: ¿investigar en medios o investigar en comunicación?3295684Ancizar Narvaez Montoya -
Una lectura a la condición Postmoderna en el Contexto Educativo" Posmodernidad, Ciencias Y Educación . En: Colombia2002EneroColombiaBogotáCentro Editorial Javeriano - Ceja958-683-563-4Una lectura a la condición Postmoderna en el Contexto Educativo" Posmodernidad, Ciencias Y Educación . En: ColombiaN/A10131140Olga Cecilia Díaz Flórez - Olga Cecilia Díaz Flórez -
Flexibilidad y Educación Superior en Colombia2002MayoColombiaBogotá Icfes16575725Algunas experiencias de flexibilidad en la Educación Superior en ColombiaN/A41177217 - Olga Cecilia Díaz Flórez -
Investigaciones e innovaciones del IDEP2001SeptiembreColombiaBogotáIDEP8066158PapelConcepciones y Posiciones sobre la Práctica Pedagógica y Evaluativa en las Áreas de Lenguaje y Matemáticas en Bogotá: Análisis de TendenciasN/A37267304Olga Cecilia Díaz Flórez - Olga Cecilia Díaz Flórez -
O Espaço Europeu De Educação Superior (Eees) Para Além Da Europa: Apontamentos E Discussões Sobre O Chamado Processo De Bolonha E Suas Influencias2015JulioBrasilConsejo Latinoamericano De Ciencias Sociales ClacsoISBN: 978-85-444-057Políticas para la educación superior en Colombia: los efectos de la gubernamentalidad contemporáneaN/A26177202 - Olga Cecilia Díaz Flórez -
Politicas, Formação Docente e Professos Pedagogicos Na America Latina: para alem dos elementos (des)articuladores do mercado capitalista2017SeptiembreBrasilCuritiban/a Editora CVR1a.978-85-444-1659-4PapelTransformaciones en las políticas que regulan la universidad: estrategias flexibles para fortalecer las prácticas de gobierno neoliberal722147168Olga Cecilia Díaz Flórez - Olga Cecilia Díaz Flórez -
Buenas prácticas en la formación inicial del profesorado2019OctubreColombiaBogotá11Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València1a.978-84-09-09619-0DigitalEstrategias de acompañamiento a estudiantes orientadas a favorecer la permanencia en la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional129103112Olga Cecilia Díaz Flórez - Olga Cecilia Díaz Flórez - Luz Mary Lache Rodriguez -
Caracterización de los modelos de formación inicial en universidades de: Colombia, Argentina Honduras, México, Ecuador, España, Países Bajos y Francia2019FebreroEspañaValenciaNo. 8Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València1a.978-84-09-096198-3VirtualEl modelo de formación inicial de maestros en la Universidad Pedagógica Nacional1381250Olga Cecilia Díaz Flórez - Olga Cecilia Díaz Flórez - Luz Mary Lache Rodriguez -
Dimensión social. Datos sociodemográficos, datos universitarios, ámbito motivacional, vida y participación académica y social de los estudiantes de Educación.2019DiciembreEspañaValenciaNo. 13Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València1978-84-09-14454-9VirtualDimensión social. Los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional.545187228Olga Cecilia Díaz Flórez - Luz Mary Lache Rodriguez -
La pertinencia curricular y social en las instituciones de educación superior2019NoviembreEspañaValenciaNo. 16Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València1a.978-84-09-15822-5VirtualPertinencia curricular, los casos de las Licenciaturas en Educación Infantil y en Ciencias Sociales4234669Olga Cecilia Díaz Flórez - Luz Mary Lache Rodriguez -
Política y Gobernanza en las Instituciones de Educación Superior de Formación Docente2019NoviembreEspañaValencia15Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València1a.978-84-09-15823-2DigitalLa gobernanza en la Educación Superior: balance de las reformas impulsadas a los programas de formación de maestros en Colombia813116129Olga Cecilia Díaz Flórez -

Otras producciones de investigación
Nombre productoDescripción productoTipo productoAñoMesPaisCiudadInstituciones participantesRegistroOtra informaciónAutor(es)
Del infractor inexistente al enemigo omnipresente La nación en la televisión informativa colombiana:XIII Congreso AlaicProducción Técnica2016OctubreColombiaPastoUniversidad IberoamericanaParticipantes Nombre: ANA CARMENZA ROMERO PENA Rol en el evento: Ponente Nombre: ANCIZAR NARVAEZ MONTOYA Rol en el evento: PonenteAncizar Narvaez Montoya -
Entre la esperanza y la amenaza Dos versiones de la televisión informativa en Colombia: 1960 y 2015 Encuentro de la Asociación Colombiana de Investigadores de la comunicación Tipo de evento: Encuentro Ámbito: Nacional Presentación de trabajo2016MayoColombiaBarranquillaUniversidad del NorteEncuentro ámbito Nacional.Participantes Nombre: ANA CARMENZA ROMERO PENA Rol en el evento: Ponente Nombre: ANCIZAR NARVAEZ MONTOYA Rol en el evento: PonenteAncizar Narvaez Montoya -
El desarrollo como problema cultural II Encuentro da Rede Celso Furtado en Comunicacao, cultura e desemvolvimentoEncuentro Ámbito: Internacional 2018MayoBrasilAracaju Universidade Federal de Sergipe Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - PonenciaAncizar Narvaez Montoya -
:Educación mediática: Entre feligresía universal y ¿ciberciudadanía global?XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la ComunicaciónProducción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia2018JulioCosta Rica San JoséUniversidad de Costa Rica Congreso Ámbito: Internacional Ancizar Narvaez Montoya -
Internet, narración y nación en dos medios digitales de ColombiaIII Encuentro Nacional de Investigación en Comunicación Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia2018SeptiembreColombiaBucaramangaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGATipo de evento: Encuentro Ámbito: NacionalAncizar Narvaez Montoya -
Educomunicación, iconografía y nación. Fundamentos teóricos Fundamentos teóricos IV Encuento de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación Ponencia2019SeptiembreColombiaPopayánCorporación Universitaria ComFacauca"Interculturalidad, comunicación y territorio: Tejidos de poder en tensión"Ancizar Narvaez Montoya -

Otros documentos bibliográficos
NombreNo. PáginasAñoMesPaisCiudadNo. De IndexaciónInstituciones participantesURLDescripciónMedio de divulgaciónAutor(es)
De las telecomunicaciones a las TIC en Colombia. Una aproximación desde la Economía política162016DiciembreVenezuelaCaracas7982992Anuario Ininco: Investigaciones de la Comunicación. Universidad Central Caracas- Venezuela Facultad de Humanidades y Educaciónhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/article/view/12750Vol.28,DigitalAncizar Narvaez Montoya -

Proyectos de investigación externos
Código del proyectoNombre del proyectoFecha inicioFecha finResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajoProductos derivados
FP44842-092-2016 Diseño de políticas para el fortalecimiento y disminución de brechas de calidad de los programas de licenciatura en Colombia2016-04-202017-09-20La investigación se orientó a aportar al mejoramiento en la calidad de los programas de licenciatura del país, mediante el diseño de lineamientos de política de calidad que tracen estrategias para los programas de licenciatura con miras a disminuir las brechas identificadas en el estudio, a partir del análisis del proceso de configuración del Sistema Nacional de Acreditación, sus principales referentes y los procesos de apropiación.Diseñar lineamientos de política de calidad que tracen estrategias para los programas de licenciatura que permitan disminuir las brechas identificadas, a partir del análisis del proceso de configuración del Sistema Nacional de Acreditación, sus principales referentes y los procesos de apropiación.
Libro, documento de lineamientos, realización de foros regionales y nacionla
FP44842-092-2016Diseño de políticas para el fortalecimiento y disminución de brechas de calidad de los programas de licenciatura en Colombia2016-04-202017-09-20Los lineamientos fueron formulados a partir del análisis del proceso de configuración del Sistema Nacional de Acreditación, sus principales referentes y los procesos de apropiación; su contenido fue retroalimentado por los actores de los procesos de autoevaluación de los programas de licenciaturaDiseñar lineamientos de política de calidad que tracen estrategias para los programas de licenciatura que permitan disminuir las brechas identificadas, a partir del análisis del proceso de configuración del Sistema Nacional de Acreditación, sus principales referentes y los procesos de apropiación
Libro, artículos de revista, diseño de un curso de formación en pregrado y posgrado, formación de monitores, socialización y realización de foros regionales y uno nacional, entre otros

Proyectos de investigación internos
Código del proyectoNombre del proyectoInvestigador principalDuraciónUnidad académicaDependencia académicaResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajo
PRUEBA 707 Diseño de políticas para el fortalecimiento y disminución de brechas de calidad de los programas de licenciatura en Colombia. EDGAR ORLAY VALBUENA USSAFacultad de HumanidadesDepartamento de Ciencias SocialesLa presente propuesta atiende a la invitación de Colciencias (en el marco del convenio 707 de 2014 entre Colciencias y el Ministerio de Educación Nacional) para “la formulación y ejecución de un proyecto de investigación sobre estrategias que contribuyan a la disminución de las brechas que afectan la calidad de los programas de licenciatura en Colombia”.Diseñar lineamientos de política de calidad que tracen estrategias para los programas de licenciatura que permitan disminuir las brechas identificadas, a partir del análisis del proceso de configuración del Sistema Nacional de Acreditación, sus principales referentes y los procesos de apropiación.
EDGAR ORLAY VALBUENA USSA
Sandra Patricia Rodriguez Avila
Carolina Merchan Price
DPG-526-20 Límites y posibilidades de la experiencia de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (ECDF) en su articulación con la formación Olga Cecilia Díaz Flórez12Facultad de EducaciónDepartamento de PosgradosLa investigación se orienta a identificar y analizar los logros que se han generado, pero también reconocer los límites de la concepción e implementación de la evaluación diagnóstico formativa (ECDF) y del proceso de formación que se exigen a quienes no han logrado su aprobación, en términos del papel que cumplen en la cualificación del proceso formativo, en particular en la educación básica y media. El estudio se delimita en el análisis de la experiencia de los procesos de formación desarrollados por parte de la Universidad Pedagógica Nacional, en particular en la ciudad de Bogotá. Nos interrogamos sobre todo por los límites en términos de indagar si estos están dados por la concepción, por la implementación o por la pragmática ligada al uso de la evaluación, o por la inadecuación entre concepción e implementación, entre otros. La investigación también se orienta a formular algunos lineamientos de carácter propositivo que se centrarían, en primer lugar, en la comprensión de lo que ha generado esta experiencia, particularmente en torno a su concepción y en la constitución y cualificación de los educadores y, en segundo lugar, identificar aspectos y dimensiones de la relación evaluación-formación que podrían enriquecerse y ampliarse. 1. Identificar, analizar y comprender los límites, logros y problemáticas del proceso de evaluación de carácter diagnóstico formativa de los educadores oficiales que se rige por el Decreto 1278 en la dimensión de la relación evaluación - formación. 2. Formular lineamientos generales que contribuyan a la cualificación de esta política, en particular desde la formulación de aspectos y ámbitos de la relación evaluación-formación y de la comprensión de la práctica educativa y pedagógica.
Olga Cecilia Díaz FlórezInvestigador Principal
Luis Fernando Marin ArdilaCoinvestigador
R-Pedg y Saberes Revista Pedagogía y Saberes Olga Cecilia Díaz Flórez4Facultad de EducaciónFac. EducaciónN/AN/A
DPG-437-16 Educación mediática y nación en Colombia: entre el Púlpito e Internet Ancizar Narvaez Montoya2Facultad de EducaciónDepartamento de PosgradosPlanteamiento del problema ¿Educación mediática o educación mediatizada? La comunicación es la condición existencial humana, gracias al lenguaje. De él se desprende todo lo que tiene que ver con la sociedad, las instituciones, el significado, el sentido, el trabajo, la técnica, la ciencia. Los medios, en cambio, son un producto del capitalismo, una suerte de tecnificación de los procesos de comunicación. Pero el capitalismo ha hecho que reduzcamos la comunicación a los medios, ya sean químicos, electrónicos o digitales; ya sean masivos (Broadcasting) o interactivos (Narrowcasting). De ello se desprende la confusión entre educación mediática y educación mediatizada. La comunicación es ante todo un asunto de códigos compartidos, es decir, de sistemas simbólicos, de cultura y, por tanto, no se refiere en primer lugar a asuntos derivados como los medios, las técnicas o las instituciones. En segundo lugar, la educación en sentido amplio es ante todo un proceso de transmisión y de asunción de una o varias culturas; por tanto, no se refiere sólo, ni en primer lugar, a la escolarización, sino a todo fenómeno de transmisión cultural, incluyendo la transmisión mediática y la narrativa institucional. La pregunta que se quiere resolver es la siguiente: ¿Cuál es la relación entre la institucionalización del relato nacional y las características comunicacionales de dicho relato? Establecer la relación entre la institucionalización y la narración del relato nacional a través de los textos-discursos de cuatro instituciones culturales nacionales.
DPG-526-20 Límites y posibilidades de la experiencia de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (ECDF) en su articulación con la formación Olga Cecilia Díaz Flórez12Facultad de EducaciónDepartamento de PosgradosLa investigación se orienta a identificar y analizar los logros que se han generado, pero también reconocer los límites de la concepción e implementación de la evaluación diagnóstico formativa (ECDF) y del proceso de formación que se exigen a quienes no han logrado su aprobación, en términos del papel que cumplen en la cualificación del proceso formativo, en particular en la educación básica y media. El estudio se delimita en el análisis de la experiencia de los procesos de formación desarrollados por parte de la Universidad Pedagógica Nacional, en particular en la ciudad de Bogotá. Nos interrogamos sobre todo por los límites en términos de indagar si estos están dados por la concepción, por la implementación o por la pragmática ligada al uso de la evaluación, o por la inadecuación entre concepción e implementación, entre otros. La investigación también se orienta a formular algunos lineamientos de carácter propositivo que se centrarían, en primer lugar, en la comprensión de lo que ha generado esta experiencia, particularmente en torno a su concepción y en la constitución y cualificación de los educadores y, en segundo lugar, identificar aspectos y dimensiones de la relación evaluación-formación que podrían enriquecerse y ampliarse. 1. Identificar, analizar y comprender los límites, logros y problemáticas del proceso de evaluación de carácter diagnóstico formativa de los educadores oficiales que se rige por el Decreto 1278 en la dimensión de la relación evaluación - formación. 2. Formular lineamientos generales que contribuyan a la cualificación de esta política, en particular desde la formulación de aspectos y ámbitos de la relación evaluación-formación y de la comprensión de la práctica educativa y pedagógica.
Olga Cecilia Díaz FlórezInvestigador Principal
Luis Fernando Marin ArdilaCoinvestigador

Producción académica
Tipo archivoNombre archivo
OtrosJurado_Noesis_2015.pdf
OtrosPar EvaluadorCert. UTP._2017pdf
OtrosJurado de Tesis_Cert. DIE2.pdf_2017
Dirección de tesis de DoctoradoDirección Tesis Doctorado.pdf_2018
OtrosArtículo_Escribania-12-2_2014.pdf
Artículo de investigación A2Artículo revista_Narváez Nómadas 2014 .pdf
Artículo de investigación BArtículo revista _Folios_ 2017.pdf
OtrosArtículo_Eptic 2014 2975-8321-1-PB .pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaCertificaciones Director y Jurado Tesis de Grado __ ANCIZAR NARVAEZ MONTOYA_2014-2018.pdf
Artículo de investigación BArtículo revista_Perspectiva pedagógica de la formación investigativa_2011.pdf
Artículo de investigación BArtículo revista_Las competencias en la Educación Superior_2013.pdf
Artículo de investigación CArtículo revista_ Revista Práxis y Saber_2011.pdf
OtrosCertificación documentos acreditación_2015.pdf
OtrosActa liq. y Cert. calidad construcción preguntas prueba_2016.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloProyecto de Investigación UPN_2014.pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaCertificado Director Tesis de Grado _ 2018 _ Olga.pdf
OtrosCertificado Jurado Tesis de Grado _ 2015-2018 _ Olga C.pdf
Circulación de conocimiento especializadoCertificación evento Barcelona_ 2017.pdf
Circulación de conocimiento especializadoCertificado conferencia internacional_2015.pdf
Circulación de conocimiento especializadoCertificado-OCDF001_2013.pdf
OtrosCertificación Colegio Técnico Fiscomisional_2007.pdf
OtrosCert. evaluación proyectos de investigación CIUP_ 2018.pdf
OtrosCertificación evaluación proyecto CIUP 2015.pdf
OtrosDeclaração_RIESup_Olga Cecilia Díaz Flórez_Abril 2019.pdf
OtrosEvaluación proyectos investigación ACAC 2018.pdf
OtrosCertificación productividad Olga Cecilia Díaz Florez.PDF
Comunicación social del conocimientoActa Resúmenes Mesa_2014.pdf
Comunicación social del conocimientoPonencia_Algunas experiencias en torno a la formación en competencias.ppt
Comunicación social del conocimientoConferencia U Cartagena.doc
Comunicación social del conocimientoPonencia_Dilemas y tensiones de la práctica pedagógica universitaria.pptx
Comunicación social del conocimientoPonencia_Flexibilidad y sistema de créditos en la Educación Superior.ppt
Comunicación social del conocimientoPonencia_Investigación sobre la profesión docente en el contexto universitario_2016.pptx
Circulación de conocimiento especializadoPonencia_La Educación Especial en Iberoamérica2.doc
Circulación de conocimiento especializadoSimposio_La evaluación de la calidad en la E.S y sus efectos en los programas de licenciatura_2016.pptx
Comunicación social del conocimientoPanel IDEP. Condiciones y posibilidades de la formación posgradual_2015.docx
Comunicación social del conocimientoPANEL La formación docente y la calidad educativa.docx
Comunicación social del conocimientoPolíticas en E. S. y Aseguramiento de la Calidad. Problemáticas y desafíos para Colombia_2015.ppt
Comunicación social del conocimientoPonencia Coloquio Las competencias como tecnología de gobierno. Olga Cecilia Díaz.pdf
Comunicación social del conocimientoPonencia Transformaciones en las políticas que regulan la universidad final_2016.pdf
Comunicación social del conocimiento_ Congreso Iberoamericano_Transformaciones en las políticas que regulan la universidad. Olga Cecilia Díaz_2016.pptx
Comunicación social del conocimientoPonencia_Referentes y procesos para la acreditación de programas de Pregrado_2015.pptx
Comunicación social del conocimientoPonencia_Sifored.Olga Cecilia Díaz.ppt
OtrosFICHA DE REGISTRO Evaluación de docentes 2015.pdf
OtrosForo.jpg
Proyecto de investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I)Proyecto de investigación, desarrollo e innovación_2018 SAR N 10418 TO INN.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloDPG-485-18.pdf
Formato FOR035INVsolicitud-aval-grupo Educación Superior, conocimiento y globalización, 2019.pdf
Pantallazo inscripción GrupLACInscripción a la Convocatoria de Colciencias Grupo ESCOG.docx
Comunicación social del conocimientoCertificación conferencia magistral.pdf
Comunicación social del conocimientoConstancia Olga Díaz Florez.pdf
Circulación de conocimiento especializadoCertificaciones Olga C. Díaz México. Seminario y Panelista.pdf
Comunicación social del conocimientoEncuentro México. Participación Proyecto TOINN Olga C. Díaz.pdf
Comunicación social del conocimientoSeminario Internacional ToINN Buenos Aires- OCD.pdf
Comunicación social del conocimientoEncuentro Proyecto To INN Buenos Aires. OCD.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresCertificación diseño cursos de Maestría OCD.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresSemin doctorales Ancizar Narvaez.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresSemin Maestría. Ancizar Narvaez.jpg
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresConstancia Seminario Doctorado Ancizar Narvaez. UdelC.jpg
Proyecto de investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I)Resolución 0776 de 2018 SAR N 10418 TO INN.pdf
Libro resultado de investigaciónLibro_2015_Luis Fernando Marin.pdf
Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTIResolucion_expertos_SAR_11215.pdf
Proyecto de investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I)Proyecto de investigación, Desarrollo e Innovación_2018 SAR N 10418 TO INN-Luis Fernando Marin.pdf
Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTIProyecto de Investigación-2015- Luis Fernando Marin.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadoContrato Fundamentación prueba Pedagogía.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadoActa liq. y Cert. calidad construcción preguntas prueba.pdf
OtrosArtículo Técnica y Virtualidad-2015- Luis Fernando Marin.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadoActa liquidación y cert. calidad fundamentación prueba.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadoContrato Diseño Prueba de Pedagogía.pdf
OtrosArtículo-2018-Luis Fernando Marín Ardila.pdf
Comunicación social del conocimientoalaic. Evento internacional Oscar Arbelaez.pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaCEERT Dirección tesis Oscar Arbelaez.pdf
Comunicación social del conocimientoCERT CATEDRA UNESCO. Oscar Arbelaez.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloCERT CIUP Investigación Oscar Arbelaez.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresCERT Seminarios Maestría Oscar Arbelaez.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloInforme de Investigación Oscar Arbelaez.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloInforme Investigación DPG-393-15. Oscar Arbelaez.pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaOSCAR ARBELAEZ - Direcciones trabajo de Grado.docx
Capítulo en libro resultado de investigaciónCertificacion OCD-UPN Col 1.pdf
Capítulo en libro resultado de investigaciónCertificacion OCD-UPN Col 2.pdf
Capítulo en libro resultado de investigaciónCertificacion OCD-UPN Col 3.pdf
OtrosArtículo_La modernidad como imaginario_ Luis Fernando Marin .pdf
Libro resultado de investigaciónCertificación libro de investigación. Entre las exigencias de calidad.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloACTA DE INICIO DPG-526-20.pdf
Capítulo en libro resultado de investigaciónL.E - 57 Olga Cecilia Díaz Flórez.pdf
Capítulo en libro resultado de investigaciónL.E - 58 Olga Cecilia Díaz Flórez.pdf
Artículo de investigación BR-308 Olga Cecilia Díaz Flórez.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloACTA DE INICIO DPG-526-20.pdf
Acompañamiento y asesoría de línea temática del Programa OndasOlga Díaz taller Programa Ondas.pdf
Libro resultado de investigaciónCertificación libro de investigación. Entre las exigencias de calidad.pdf
Concepto técnico e informe técnico finalCERT INFORME TECNICO-23062017121814.pdf
Acompañamiento y asesoría de línea temática del Programa OndasOlga Díaz taller Programa Ondas.pdf
Identificadores de Investigación
IDNombre registradoTipo de identificadorTipo de categoríaFecha de registroDirección webCiudadDescripciónOtra información relevante


Divulgación
Nombre de trabajoTipo de eventoTipo de participaciónNombre de trabajoTipo de medioMedio de divulgación


Formación
Trabajo de gradoTipo de trabajoTipo de participaciónEstadoProyecto de Inv.Tipo de formaciónSemilleroTipo de participación