Consulta grupos de investigación


EVALUANDO_NOS
CódigoLiderFecha creaciónUnidadDependenciaProgramaURLEmailEstado
COL0052009José Díaz2016-06-29 15:43:25.671579Facultad de EducaciónDepartamento de PosgradosMaestría en Educación jdiaz@pedagogica.edu.co Activo










Integrantes
Nombre del integrate
Libia Niño
Luis Tamayo
Martha Correa
Yaneth Daza

Líneas de investigación
NombreObjetivoEfectosLogros
Currículo
Evaluación Educativa

Grupos relacionados o colaboración entre grupos
NombreLíderClasificaciónDescripción

Redes del grupo
Nombre de la red del grupoCódigoCoordinador 1Coordinador 2Descripción

Asociaciones
Nombre

Reconocimientos
NombreNúmero de acto administrativoFechaValor

Semilleros y colectivos del grupo
Nombre del Semillero/Otros procesos de formaciónCódigoCoordinador 1Coordinador 2Actividades

Instituciones que tienen integrantes en el grupo
Descripción
184

Artículos de investigación
Nombre revistaNombre articuloCategorizaciónAñoMesPaísCiudadISSN/e-ISSNNo. de páginasPágina inicioPágina finFascículoVolumenNo. serieAutor(es)
Itinerario Educativo : Revista De Las Facultades De EducaciónLas políticas educativas de competencias en la globalización: demandas y desafíos para el currículo y la evaluaciónRNI: revista nacional indexada2014DiciembreCOLOMBIABOGOTÁ0121-2753273764Libia Niño -
Revista Electronica de Investigacion EducativaLos estándares en el currículo y la evaluación: ¿relaciones de medición, control y homogenización o, posibilidad de formación, diversidad y evaluación crítica?RII: revista internacional indexada2013JunioESPAÑAMADRID1607-404113163176Libia Niño -

Libros
Título del libroTipo de libroNo. de PáginasAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónAutor(es)
Estándares y evaluación : ¿medición o formación?1232015JulioCOLOMBIA BOGOTÁCentro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica978-958-8908-13-7PAPELLuis Tamayo - Libia Niño - José Díaz - Antonio Gamma -
BALANCE GENERAL SOBRE EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES APLICADAS A LA EVALUACIÓN DOCENTE CON ÉNFASIS EN PROPUESTAS DE EVALUACIÓN2232016EneroCOLOMBIABOGOTÁ1Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica1978-958-86-50-56-2VARIOSLibia Niño - Luis Tamayo - José Díaz -
Orientaciones para el diseño de cursos de formación para educadores participantes de la evaluación diagnóstica formativa1232016EneroCOLOMBIABOGOTÁFONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL978-958-691-934-0PAPELLuis Tamayo - Libia Niño -
Subsistema de formación de educadores en servicio: Lineamientos para la formación en el contexto de la evaluación docente1382016DiciembreCOLOMBIABOGOTÁFONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL978-958-691-888-6VARIOSLibia Niño - Luis Tamayo - José Díaz -
Curriculo Y Evaluación Criticos: Pedagoia Para La Autonomia Y La Democracia1642013FebreroCOLOMBIABOGOTÁFONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL978-958-8650-56-2PAPELJosé Díaz -
¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación1122017AbrilCOLOMBIABOGOTÁTALLER DE EDICIÓN ROCCA9789588780726PAPELLibia Niño - Luis Tamayo -
Competencias y currículo: problemáticas y tensiones en la escuela1322017SeptiembreColombiaBOGOTÁ FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALprimera978-958-8908-79-3PAPELJosé Díaz - Libia Niño - Luis Tamayo - Antonio Gamma -

Capítulos de libros
Título del libroAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónTítulo del capítuloNo. de capítuloPáginas del capítuloPágina inicioPágina finAutor
Didácticas Específicas En La Docencia Universitaria2013EneroCOLOMBIABOIGOTÁUNISALLE978-958-8572-82-6PAPELPEDAGOGÍA EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA1192950LuisTamayoValencia -

Otras producciones de investigación
Nombre productoDescripción productoTipo productoAñoMesPaisCiudadInstituciones participantesRegistroOtra informaciónAutor(es)

Otros documentos bibliográficos
NombreNo. PáginasAñoMesPaisCiudadNo. De IndexaciónInstituciones participantesURLDescripciónMedio de divulgaciónAutor(es)

Proyectos de investigación externos
Código del proyectoNombre del proyectoFecha inicioFecha finResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajoProductos derivados
1253 de 2015Convenio interadministrativo 1253 de 20152015-06-022015-12-12Aunar esfuerzos para el desarrollo de la formación docente en servicio a partir del proceso de evaluación de carácter diagnóstico formativo y la observación de prácticas de aula.Desarrollar cursos para el fortalecimiento de las prácticas docentes en el marco de la Evaluación diagnóstico formativa
Luis TamayoCoinvestigador
Martha CorreaCoinvestigador
Libia NiñoCoinvestigador
Yaneth DazaCoinvestigador
José DíazInvestigador Principal
Conocimiento pedagógico del contenido y las concepciones de ciencia de docente: un estudio sobre el desempeño de los estudiantes en las pruebas de química de saber 11. 2 La evaluación educativa en la formación continua: capacitación, actualización y perfeccionamiento docente de 2000 a 2010. Estudio en relación a la educación física 3 La evaluación educativa en la formación continua: capacitación, actualización y perfeccionamiento docente de 2000 a 2010. Estudio en relación a la educación física 4 El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación de nuevos sentidos? 5 ¿Del examen escolar a la evaluación masiva? Transformaciones de las prácticas de examen en la escuela colombiana de 1990 a 2005 6 La evaluación educativa como Componente en la Formación Continua y Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento Docente, de 2000 a 2010. Estudio en relación a la Educación Física. 7 Prácticas evaluativas desde la perspectiva de derechos en la educación básica primaria en el municipio de Pereira 8 Convenio interadministrativo 1253 de 2015 9 BALANCE GENERAL SOBRE EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES APLICADAS A LA EVALUACIÓN DOCENTE CON ÉNFASIS EN PROPUESTAS DE EVALUACIÓN , VOLUMEN 1 10 Subsistema de formación de educadores en servicio: Lineamientos para la formación en el contexto de la evaluación docente 11 Orientaciones para el diseño de cursos de formación para educadores participantes de la evaluación diagnóstica formativa
GIE2015Hacía una Práctica de Evaluación de Docentes diagnóstica, formativa y pedagógica: Profesores IPN y Grupo Evaluándo_nos2015-05-042017-12-12El proyecto parte de un diagnóstico sobre el estado de la evlauaicón de los docentes en el IPN , posteriormente incorpora aspectos de la evaluación formativa en las p´racticas, para fortalecer la relación enseñanza apren dizaje contemplando la evaluaciói como parte de el ejercicio pedagógioc y formativoCualificar a los docentes del IPN en estrategias y prácticas de evaluación formatva que fortalezcan lo educativo.
1 Currículo y evaluación en educación de jóvenes y adultos: caracterización y alternativas. 2 De las políticas tradicionales a la práctica de una evaluación crítica y formativa. ¿El predominio de un enfoque? 3 Currículo, evaluación y estándares en ciencias sociales en la Educación media 4 Tensiones en los procesos de autoevaluación (AE) de los estudiantes en el contexto escolar. 5 Políticas de evaluación del desempeño universitario en Colombia: alcances y limitaciones. 6 La evaluación en el proceso formativo de los estudiantes en el marco de la enseñanza para la comprensión en la dimensión comunicativa - análisis de caso en el Colegio Leonardo Posada Pedraza 7 Hacia una Práctica de Evaluación de Docentes diagnóstica, formativa y pedagógica: Profesores IPN y Grupo Evaluándo_nos. 8 El discurso de la calidad en la evaluación de desempeño docente. Estudio en dos instituciones distritales 9 LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA TIEMPO ESCOLAR COMPLEMENTARIO (TEC) EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA: PERSPECTIVA CRÍTICA. ESTUDIO DE CASO EN UN COLEGIO DISTRITAL 10 RELACIÓN ENTRE CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES , ESTRATEGIA DE CONTROL O PROCESO DE FORMACIÓN? 11 LOS ESTÁNDARES DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD 5580 Y SU INCIDENCIA EN LA EVALUACIÓN APLICADA A LOS DOCENTES DEL ÁREA DE INGLÉS 12 BALANCE GENERAL SOBRE EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES APLICADAS A LA EVALUACIÓN DOCENTE CON ÉNFASIS EN PROPUESTAS DE EVALUACIÓN , VOLUMEN 1 13 RELACION ENTRE CONCEPCIONES Y PRACTICAS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ¿ESTRATEGIA DE CONTROL O PROCESO DE FORMACION?
GDP-2016POLÍTICAS CURRICULARES Y EVALUATIVAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN ARGENTINA, CHILE Y COLOMBIA: UN ESTUDIO DE CASO COMPARADO2016-08-012020-03-05El proyecto se inscribe de manera relacional entre la maestría en educación y el programa de doctorado en educación , tiene como propósito abordar la problemática relacionada con el diseño e implementación de las políticas curriculares en educación primaria y secundaria en relación con las áreas de matemáticas y ciencias de la naturaleza que son objeto de las evaluaciones estandarizadas en el contexto de los sistemas educativos de Argentina, Chile y Colombia, en el rango de estudio de los primeros quince años del siglo XXI, para generar un espacio de análisis y reflexión crítica con relación a las políticas públicas especialmente las dirigidas a la educaciónRealizar un estudio comparado en Argentina, Colombia y Chile acerca de las políticas curriculares en matemáticas y ciencias de la naturaleza bajo la categoria evaluaciones estandarizadas.
Libia NiñoCoinvestigador
Yaneth DazaCoinvestigador
José DíazInvestigador Principal
Tesis doctoral, Libro, Artículo. Tesis de maestría dirigidas.

Proyectos de investigación internos
Código del proyectoNombre del proyectoInvestigador principalDuraciónUnidad académicaDependencia académicaResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajo
DPG-502-19 La evaluación en el Aula: Tensiones y posibilidades entre las Pruebas Saber y la Evaluación Formativa. Estudio de Caso en Instituciones Educativas en el Área de Ciencias Naturales, 7°,9° y 11° José Emilio Díaz BallenFacultad de EducaciónDepartamento de PosgradosLas reformas de los Sistemas Educativos, en los últimos 30 años, han centrado su interés en re-orientar los contenidos de los currículos a través de la implementación de evaluaciones estandarizadas, mediante una metodología de evaluación basada en los estándares básicos de competencias con el fin de obtener mejores niveles de control, eficiencia y rendimiento en los desempeños de profesores, estudiantes e instituciones, para asegurar la llamada “calidad de la educación”. Para el caso de Colombia el ICFES como el Instituto de Evaluación de la Educación, ha venido el uso de los resultados de las pruebas externas Saber para alcanzar la calidad, dejando de lado la relación de esos usos y resultados con las evaluaciones de aula. Por tal razón, el presente proyecto, se propone caracterizar las tensiones y usos de las Pruebas SABER y las evaluaciones de aula, en los Grados 7°, 9° y 11°, del Área de Ciencias Naturales, en tres Instituciones Distritales, con el fin de generar conocimiento sobre sus relaciones y posibilidades de evaluación formativa significativa. Por tanto, analizar las tendencias de política educativa y las concepciones pedagógicas que las orientan, aportan conocimiento y generan propuestas de prácticas formativas-significativas de evaluación en el aula. La primera tensión, ocurre cuando las pruebas PISA o Nacional SABER se estandarizan, desconociendo los contextos sociales, económicos de los estudiantes, a diferencia de las pruebas de aula que son singulares y diversificadas con conocimiento de las diferencias de los alumnos. La segunda, por la concepción de medición de las pruebas estandarizadas y la concepción de valoración de las pruebas de aula. Una tercera tensión, está caracterizada por la función sumativa de las pruebas estandarizadas y la función formativa y de retroalimentación implícita en las formas evaluativas. La cuarta, se presenta por el carácter constitutivo y el para qué de la evaluación. La última tensión, estaría presente por el nivel de conocimiento que tendrían los profesores sobre las pruebas SABER con las pruebas en el aula. La pregunta que orientan esta indagación pedagógica señala como prioritario: ¿Qué saberes y experiencias tienen los docentes de tres Instituciones Distritales, sobre las Pruebas Saber y los resultados obtenidos por los estudiantes en el Área de Ciencias Naturales y, ¿cuál su relación con las prácticas de las evaluaciones en el aula de clase? El diseño cualitativo de investigación posibilita un enfoque hermenéutico, en tanto pretende comprender saberes de los docentes sobre las Pruebas Saber y describir el sentido de las prácticas evaluativas en el aula y su relación con las pruebas. El desarrollo del proyecto se concibe como un proceso de intercambio teórico-práctico del Equipo Investigador, los monitores en formación, con los profesores participantes de tres Colegios, a la par con las respectivas áreas de Ciencias Naturales. Para la socialización del proyecto se llevará a cabo la realización de un Taller, así como la socialización de dos artículos para revistas de Educación con reconocimiento nacional. Socialización en el Énfasis de Evaluación y Gestión de la Maestría en Educación en el marco misional de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.Caracterizar las tensiones y usos de las Pruebas SABER y las evaluaciones de aula, en los Grados 7°, 9° y 11°, del Área de Ciencias Naturales, en tres Instituciones Distritales, con el fin de generar conocimiento sobre sus relaciones y posibilidades hacia prácticas significativas de evaluación.
José Emilio Díaz Ballen
Libia Stella Niño Zafra
Luis Alfonso Tamayo Valencia
Martha Ibette Correa Olarte
José Emilio Díaz Ballen
Libia Stella Niño Zafra
Luis Alfonso Tamayo Valencia
Martha Ibette Correa Olarte

Producción académica
Tipo archivoNombre archivo
Libro resultado de investigacióncert libro competencias y currículo.pdf
Libro resultado de investigacióncert libro Subsistema.pdf
Libro resultado de investigacióncertif balance general.pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaCRTIFICACIÓNES VARIAS.pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaCertificaciones Director de Tesis - UPN - José Emilio.pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaJurado de Tesis - José Emilio (2).pdf
Circulación de conocimiento especializadoCertificaciones Cursos Maestría UPN - José Emilio.pdf
Formato FOR035INVsolicitud_aval__de_investigadores_y_lideres_de_grupo_de_investigacion.docx
OtrosResolución 0510 del 25 de abril de 2017 SAR 20516.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresSEMINARIO ESPECÍFICO . YANETH FABIOLA DAZA PAREDES.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresCertificaciones Seminarios PUJ - José Emilio.pdf
Dirección de trabajo de grado de Maestríasoportes todos los invesigadores.pdf
Formato FOR035INV
Formato FOR035INVFORINV035.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloDOC051719-05172019173118.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloDOC051719-05172019173118.pdf
Documento convocatoriaCONVOCATORIA.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloDOC052019-05202019144433.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloDOC051719-05172019172028.pdf
Identificadores de Investigación
IDNombre registradoTipo de identificadorTipo de categoríaFecha de registroDirección webCiudadDescripciónOtra información relevante


Divulgación
Nombre de trabajoTipo de eventoTipo de participaciónNombre de trabajoTipo de medioMedio de divulgación


Formación
Trabajo de gradoTipo de trabajoTipo de participaciónEstadoProyecto de Inv.Tipo de formaciónSemilleroTipo de participación