Consulta grupos de investigación


Estudios en educacion y experiencia corporal
CódigoLiderFecha creaciónUnidadDependenciaProgramaURLEmailEstado
COL0103137 Martha Arenas2016-09-02 10:26:02.768128Facultad de Educación FísicaFac. Educación FísicaLicenciatura en Educación Física marenas@pedagogica.edu.co Activo










Integrantes
Nombre del integrate
Guiomar Alarcon
Sonia Lopez
Jose Martín
Edgar Diaz
DIANA NARANJO
Wilder Gualaco
Luz Sarmiento
John Cortes
Wilson Riaño
Martha Arenas

Líneas de investigación
NombreObjetivoEfectosLogros
FORMACIÓN DE MAESTROSConstruir conocimientos y saberes alrededor de la experiencia y practica pedagógica del maestro.
Formación disciplinar de la educación FísicaConstruir la epistemología de la Educación física
EvaluaciónEvaluar los procesos académicos, pedagógicos, curriculares, de gestión, administrativos de los programas, Facultades y Universidades .

Grupos relacionados o colaboración entre grupos
NombreLíderClasificaciónDescripción

Redes del grupo
Nombre de la red del grupoCódigoCoordinador 1Coordinador 2Descripción

Asociaciones
Nombre

Reconocimientos
NombreNúmero de acto administrativoFechaValor

Semilleros y colectivos del grupo
Nombre del Semillero/Otros procesos de formaciónCódigoCoordinador 1Coordinador 2Actividades
Estudios en educación y experiencia corporalFEF-S-067Wilson Yesid Riaño CasallasSin designar Tema general: Educación Física y áreas afines. Líneas de investigación: Desarrollo disciplinar de la educación Física. Formación Docente Evaluación

Instituciones que tienen integrantes en el grupo
Descripción

Artículos de investigación
Nombre revistaNombre articuloCategorizaciónAñoMesPaísCiudadISSN/e-ISSNNo. de páginasPágina inicioPágina finFascículoVolumenNo. serieAutor(es)
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA REVISTA DEL CIEGCTENDENCIAS INVESTIGATIVAS DE LOS CIENTÍFICOS SOCIALES DEL CUERPO DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAlRII: revista internacional indexada2021EneroVENEZUELABARQUISIMETO247793421215316447Martha Arenas -
Lúdica pedagógicaApuntes sobre el estado del arte de la experiencia corporalRNI: revista nacional indexada2016EneroCOLOMBIABOGOTA01214128 Lúdica Pedagógica823Martha Arenas -
Lúdica pedagógicaPRÁCTICAS DOCENTES Y EXPECTATIVAS DE LOS EMPLEADORES. UNA MIRADA A SUS RELACIONES EN PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN FÍSICARNI: revista nacional indexada2013EneroCOLOMBIABOGOTA01214128 Lúdica Pedagógica121111222/1818Martha Arenas -
Lúdica pedagógicaRepresentaci ones sociales que tienen los docentes del programa de Educaci ón Física de la Universidad Pedag ógica Naci onal sobre las competencias propias de su saber disciplinar Social RNI: revista nacional indexada2012EneroCOLOMBIABOGOTA01214128 Lúdica Pedagógica81301382/1717Martha Arenas -
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA)PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS: ACCIONES PROPIAS DEL MAESTRO. UNA REVISIÓN NORMATIVARNNI: revista nacional no indexada2022FebreroVenezuelaBARQUISIMETO2244-833014486253Martha Arenas -
Ludica pedagogicarepresentaciones sociales que tienen loa docentes del programa de EF de UPN sobre las competencias propias de su saber disciplinarRNI: revista nacional indexadaJuniocolombiabogota0121-412817Martha Aleida Arenas Molina -
ludica pedagogicaapuntes sobre el estado del arte de la experiencia corporalRNI: revista nacional indexadaJunioColombiaBogota0121-412823Martha Aleida Arenas Molina -
ludica pedagógicapracticas docentes y expectativas de los empleadores. una mirada a sus relaciones en perspectiva de la EFRNI: revista nacional indexadaNoviembrecolombiabogota0121-412818Martha Aleida Arenas Molina -

Libros
Título del libroTipo de libroNo. de PáginasAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónAutor(es)
Practicas pedagogicas y educativas en la licenciatura en educacion fisica de la universidad pedagogica nacional882024AbrilColombiaBogotaFondo Editorial Universidad Pedagógica NacionalPrimera 978-628-7651-64-7Martha Arenas -
¿Qué Hacen Los Educadores Físicos?582013EneroColombiaBogotaFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional 978-958-8650-49-4papelMartha Arenas -
¿Qué hacen los educadores físicos?582013OctubreColombiaBogotaUPN978-958-8650-49-4papelMartha Aleida Arenas Molina -

Capítulos de libros
Título del libroAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónTítulo del capítuloNo. de capítuloPáginas del capítuloPágina inicioPágina finAutor
Formación de maestros enseñanza y contextos : PIlares de la investigación en la Universidad Pedagogica Nacional para la transformación social2024SeptiembreColombiaBogotaN/AFondo Editorial Universidad Pedagógica NacionalPrimera 978-628-7651-85-2DigitalNarrativas de la experiencia de los resultados de la licenciatura en educación física1128394
Itinerarios de la investigación educativa y pedagogica2021SeptiembreColombiaBogotaN/AFondo Editorial Universidad Pedagógica NacionalPrimera 978-958-53616-7-6DigitalTendencias tematicas de los proyectos curriculares particulares PCP de la licenciatura en educación física de la Universidad Pedagógica Nacional299199
Investigar en tiempos de crisis2021SeptiembreColombiaBogotaN/AFondo Editorial Universidad Pedagógica NacionalPrimera 978-958-53616-7-6DigitalConsideraciones conceptuales sobre las practicas educativas y practicas pedagógicas : Una revisión desde la Educación Física1125162
Trazos y horizontes de la investigación educativa. Reflexiones desde la pandemia2023SeptiembreColombiaBogotaN/AFondo Editorial Universidad Pedagógica NacionalPrimera 978-958-7518-71-1DigitalAserciones de la práctica en la Facultad de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional: licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación. 710379388

Otras producciones de investigación
Nombre productoDescripción productoTipo productoAñoMesPaisCiudadInstituciones participantesRegistroOtra informaciónAutor(es)
Informe final de investigacion: Tendencias temáticas de los proyectos curriculares particulares PCP Tendencias temáticas de los proyectos curriculares particulares PCP de los estudiantes de último semestre de la LEF de la UPN. Informe final de investigación FEF541-202021FebrerocolombiabogotaUniversidad Pedagógica NacionalMartha Arenas -
Informe de avance de investigación: Tendencias temáticas de los Proyectos Curriculares Particulares Informe de avance proyecto de investigación FEF541-20. Tendencias temáticas de los Proyectos Curriculares Particulares (PCP) de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.Informe de avance de investigación2020SeptiembrecolombiabogotaUniversidad Pedagogica NacionalN/AMartha Arenas -
Informe final de investigacion: FEF627-23Narrativa de los resultados de aprendizaje de la licenciatura en Educación Física de la UPN: Una propuesta para programas de Educación Física.Informe final de investigación2023FebrerocolombiabogotaUniversidad Pedagógica NacionalN/AMartha Arenas -
Informe final de investigacion: FEF 541-20Tendencias temáticas de los proyectos curriculares particulares PCP de los estudiantes de último semestre de la LEF de la UPNInforme final de investigacion2020FebrerocolombiabogotaUniversidad Pedagógica NacionalN/AMartha Arenas -
Informe de avance FEF627-23Narrativa de los resultados de aprendizaje de la licenciatura en Educación Física de la UPN: Una propuesta para programas de Educación Física.Informe avance de investigación2023SeptiembrecolombiabogotaUniversidad Pedagógica NacionalN/AMartha Arenas -
Informe de avance de investigación:Prácticas Educativas Pedagógicas en la Facultad de Educación FísiInforme de avance de investigación FEF601-22. Prácticas Educativas Pedagógicas en la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional: Una mirada desde las Licenciaturas en Deporte, en Educación Física y en Recreación.Informe de avance de investigación2022OctubrecolombiabogotaUniversidad Pedagogica NacionalN/AMartha Arenas -
Informe final de investigacion FEF601-22Prácticas Educativas Pedagógicas en la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional: Una mirada desde las Licenciaturas en Deporte, en Educación Física y Recreación.Informe final de investigación2022AbrilcolombiabogotaUniversidad Pedagogica NacionalN/AMartha Arenas -
Informe final de investigacion: FEF557-21Prácticas Pedagógicas del Programa de Educación Física en el marco de la normatividad de la UPN y el MEN.Informe final de investigacion2022FebrerocolombiabogotaUniversidad Pedagógica NacionalN/AMartha Arenas -

Otros documentos bibliográficos
NombreNo. PáginasAñoMesPaisCiudadNo. De IndexaciónInstituciones participantesURLDescripciónMedio de divulgaciónAutor(es)

Proyectos de investigación externos
Código del proyectoNombre del proyectoFecha inicioFecha finResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajoProductos derivados

Proyectos de investigación internos
Código del proyectoNombre del proyectoInvestigador principalDuraciónUnidad académicaDependencia académicaResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajo
FEF-557-21 Prácticas Pedagógicas del Programa de Educación Física en el marco de la normatividad de la UPN y el MEN Martha Aleida Arenas Molina12Facultad de Educación FísicaFac. Educación FísicaEl problema en cuestión radica en comprender las relaciones que se establecen entre la práctica pedagógica del Proyecto Curricular de la Licenciatura en Educación Física (PCLEF) y la normatividad vigente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Por consiguiente, la pregunta orientadora es: ¿Cuáles son las relaciones que se establecen entre la práctica pedagógica del PCLEF y la normatividad vigente sobre las prácticas pedagógicas en la UPN y el MEN? El objeto de estudio son las prácticas pedagógicas en el PCLEF, en la UPN y en el MEN y, el propósito es comprender las relaciones que se establecen entre estas. La investigación es pertinente porque se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2020-2024, Eje 1. Docencia y excelencia académica con responsabilidad social, Programa 2. Oferta académica de calidad, Proyecto 1. Sistema de aseguramiento de la calidad con énfasis en planes de mejoramiento. Además, la propuesta se inscribe en la Modalidad 3. de la actual convocatoria de Investigación en el eje estratégico: Autoevaluación y aseguramiento de la calidad en la UPN. Es decir, la propuesta responde al fortalecimiento del PDI, mejorando la calidad de los programas a través del seguimiento de los planes de mejoramiento en pro de la calidad del programa y de la Institución en aras de la excelencia académica. De otro lado, responde a una necesidad evidenciada durante el proceso de Autoevaluación con miras a la Renovación de Acreditación de Alta Calidad del Programa, periodo 2015-2019, donde surge la necesidad de comprender el tema de las prácticas pedagógicas del PCLEF y las relaciones que se establecen con la normatividad vigente en la UPN y el MEN. Los referentes teóricos que fundamentan la investigación sobre la práctica pedagógica son los documentos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional, Ley General de Educación 115 de 1994, el Estatuto Académico; Acuerdo 010 de 2018 de la UPN. Plan de Desarrollo Institucional 2020 - 2024 de la Universidad Pedagógica Nacional y el Documento de Práctica Educativa del Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física (PCLEF). También, algunos autores como: Emile Durkheim, Mario Díaz, Rafael Campo, M. Restrepo y Jaime Castro. Metodológicamente, la investigación se precisa como cualitativa. El instrumento de recolección de información es la matriz de recolección de información de prácticas pedagógicas. Este proceso se desarrollará en tres fases: Primera Fase; Recolección de información, Segunda Fase; análisis de la información, Tercera Fase; interpretación de la información. Identificar las relaciones que se establecen entre las prácticas pedagógicas del PCLEF y la normatividad vigente en la UPN y el MEN.
FEF-541-20 Tendencias temáticas de los Proyectos Curriculares Particulares (PCP) de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional Martha Aleida Arenas Molina2Facultad de Educación FísicaFac. Educación FísicaEl interés investigativo se origina a partir de la problemática de no tener ningún estudio sistemático y riguroso desde el año 2000, fecha de la creación del Proyecto curricular particular de la licenciatura en educación física PCLEF, que de cuenta de cuales son las tendencias temáticas en que los estudiantes de décimo semestre se han interesado en desarrollar su proyecto curricular particular PCP, para optar al título de licenciados. Problemática que también incide en saber si los temas de desarrollo de los PCP están fortaleciendo las líneas de investigación actuales del programa en Educación Física. El tema de la investigación se centra en conocer las tendencias temáticas de los Proyectos Curriculares Particulares (PCP) de los estudiantes de la licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional en el periodo 2010 – 2019. La pregunta que orienta la investigación es ¿Cuáles son los temas, los propósitos, los autores, las metodologías, los años de publicación y las autorías de los proyectos curriculares particulares PCP de los estudiantes de décimo semestre del programa Licenciatura en Educación Física de la UPN durante el periodo 2010 – 2019? El propósito es identificar los intereses temáticos que mueven a los estudiantes de la Licenciatura en EF para elaborar la propuesta de los PCP. Adicionalmente, poder analizar los resultados expelidos de las tendencias temáticas de los PCP y plantear un análisis de éstos a la luz de las líneas de investigación vigentes en el Programa de Educación Física denominadas Formación de maestros, Evaluación y Construcción Disciplinar. Teóricamente, la investigación se fundamenta en el documento denominado Proyecto Curricular de la Licenciatura en Educación Física de los autores Jaramillo, Judith, Mallarino, Claudia, y Herrera, Mariela (1999). Creadores y fundadores de la Propuesta Curricular de la Licenciatura en Educación Física de la UPN. Además, Hugo Cerda quien nos amplia la visión de proyecto, siendo un término polisémico. Sin embargo la acepción del proyecto como idea, disposición o intención de una persona, pero no necesariamente como plan sistémico para alcanzar unos fines y objetivos específicos, que es el uso más frecuente en la actualidad (Cerda, H. 2003, p. 7). El proyecto curricular se fundamenta en la interacción de los elementos etimológicos, pedagógicos, didácticos, y disciplinares que se expresan en los planes de estudio, orientan las distintas actividades académicas y se nutren de los procesos investigativos (Jaramillo y otros, 1999, p. 9) Por otro lado, los PCP obedecen a caracterizar y realizar una intervención pedagógica de una propuesta curricular para la Educación Física en la escuela, fundamentada en el desarrollo cognitivo del sujeto a través del movimiento y mediado por el cuerpo (Jaramillo y otros 1999, p. 175) Metodologicamente, la investigación es de tipo cualitativo, quiere interpretar y comprender. Es decir, se destaca las fuentes y su correspondiente reflexión. Se utilizará el apoyo del método bibliométrico, de los PCP publicados en el periodo 2010- 2019 de los estudiantes de la licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Se revisarán 500 PCP publicados en el periodo señalado. Las variables estudiadas fueron: tema, propósito, metodología, autores, año, autoría. La pertinencia del proyecto radica en conocer en primer lugar las tendencias temáticas que interesan a los estudiantes para construir los PCP. En segundo lugar, analizar si las tendencias temáticas responden al fortalecimiento de las líneas de investigación vigentes en el programa de EF. En tercer lugar ser parte activa desde la investigación en el proceso de autoevaluación para acreditación de alta calidad del programa de EF, que conlleva mirarse y evaluarse a sí mismo, es decir lo que hacen los estudiantes desde la construcción de los PCP. Analizar la estructura de construcción de los PCP en sus elementos organizativos: tema, propósito, autores, metodologías, autorías y año de publicación de los estudiantes de décimo semestre del programa Licenciatura en Educación Física de la UPN durante el periodo 2010 – 2019?
Martha Aleida Arenas MolinaInvestigador Principal
Guiomar Alarcon CastroCoinvestigador
Sonia Lopez DominguezCoinvestigador
FEF-601-22 Prácticas Educativas Pedagógicas en la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional: Una mirada desde las Licenciaturas en Deporte, en Educación Física y en Recreación. Martha Aleida Arenas Molina2Facultad de Educación FísicaFac. Educación FísicaEl objeto de investigación son las prácticas educativas, las prácticas pedagógicas y las prácticas educativas-pedagógicas de los programas Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Deporte y Licenciatura en Recreación de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Por tanto, el propósito es comprender las prácticas pedagógicas y educativas de la Facultad de Educación Física a través de los tres programas. Por ello la pregunta orientadora es: ¿Qué caracteriza las prácticas educativas, las prácticas pedagógicas y las prácticas educativas-pedagógicas de los programas de Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Deporte y Licenciatura en Recreación de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional? La pertinencia de la investigación se fundamenta desde tres miradas: Las políticas y programas institucionales, la normatividad del Ministerio de Educación Nacional y, la necesidad de la Facultad y de los tres Programas de realizar una mirada comprensiva al campo de las prácticas educativas y pedagógicas. En cuanto a las políticas y programas institucionales la investigación se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional 2020- 2024 de la Universidad Pedagógica Nacional en el Eje 1. Docencia y excelencia académica con responsabilidad social. Programa 2. Oferta académica de calidad. Proyecto 1. Sistema de Aseguramiento de la calidad con énfasis en planes de mejoramiento. Respecto a la normatividad del Ministerio de Educación Nacional la investigación se fundamenta en el Decreto 2566 de 2003 por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad de programas de educación superior. La Resolución 18583 de 2017, donde se ajustan las características de calidad de los programas de Licenciatura, haciendo alusión a la práctica educativa y pedagógica. La Resolución 2041 de 2016, donde se señala que el currículo debe garantizar componentes de práctica educativa y pedagógica. El Decreto 1075 de 2015, por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector educativo. El Decreto 2170 de 2005 donde señala que la institución debe presentar la fundamentación teórica y práctica del programa. En cuanto a la necesidad de la Facultad y de los tres Programas, esta se evidenció durante el proceso de Autoevaluación y Acreditación con miras a la Renovación de Acreditación de Alta Calidad de los tres Programas de la Facultad de Educación Física, cuando los pares académicos en el Factor de Procesos Académicos, indagan por las prácticas pedagógicas y educativas de las Licenciaturas. Visto así, esto se convierte en una oportunidad de revisar las prácticas pedagógicas y educativas de la Facultad con una mirada comprensiva e interpretativa en el campo de saber. La perspectiva teórica que orienta la investigación se fundamenta en el campo del saber de las prácticas educativas y pedagógicas estructurado en tres miradas: Primero, concepciones teóricas sobre la práctica, la práctica pedagógica, práctica educativa y práctica educativa-pedagógica. Segundo, la práctica pedagógica y educativa desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Tercero, la práctica educativa y pedagógica en el marco de la Facultad de Educación Física de la UPN. La metodología de la investigación es de enfoque cualitativo con una perspectiva hermenéutica interpretativa. Comprender las prácticas pedagógicas y educativas de la Facultad de Educación Física a través de los tres programas Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Deporte y Licenciatura en Recreación.

Producción académica
Tipo archivoNombre archivo
Formato FOR035INVFOR 035INV.pdf
Comunicación social del conocimientoPonencia Expomotricidad.pdf
Comunicación social del conocimientoEXPOMOTRICIDAD 2018.pdf
Libro resultado de investigaciónLIBRO EDUCACION EF.pdf
Circulación de conocimiento especializadoAcreditación Lic. Educación Física.pdf
Artículo de investigación A1ARTICULO LUDICA PEDAGOGICA NO. 17.pdf
Artículo de investigación A1ARTICULO LUDICA PEDAGOGICA NO. 23.pdf
Artículo de investigación A1ARTICULO LUDICA PEDAGOGICA UPN 18.pdf
Proyecto de Investigación y Desarrollocertificaciones ciup.pdf
Libro resultado de investigaciónLIBRO EDUCACION EF.pdf
Comunicación social del conocimientoPONENCIA SIORDE.pdf
Comunicación social del conocimientoPONENCIA UNILLANOS.pdf
Comunicación social del conocimientoSEMINARIO CAPACITACION ESDEGUE.pdf
Comunicación social del conocimientoSistematización y productividad academica e investigativa UPN.pdf
OtrosReconocimiento investigaciones_0001.pdf
OtrosDISTINCIONES UNIVERSIDAD PILOTO.pdf
Proyecto de Investigación y Desarrollosoporte investigacion.pdf
Artículo de investigación A12. Articulo producto de investigación Qué se investiga en formación docente en EF y Rec.pdf
Circulación de conocimiento especializado3. Certificado Expomotricidad.pdf
Circulación de conocimiento especializado3.1. Dirección memorias Expomotricidad 2018.docx
Circulación de conocimiento especializado5. 1. Ponencia México.pdf
Circulación de conocimiento especializado5. ponencia Certificación Encuentro latinoañericano.pdf
Dirección de trabajo de grado de Maestría6. jurado tesis maestria Certificación U. Andes.pdf
Dirección de trabajo de grado de Maestría7. jurado evauador tesis maestria Certificacion Jurado Tesis de Grado UPN.pdf
Concepto técnico e informe técnico final11. Documento sobre la Práctica pedagógica 30 de agosto 2018.pdf
Otros12 Programas espacios academico. T. Prácticas y Exp. Corp. I - VII.doc
Comunicación social del conocimiento13 organizador giro corporal. Ceritificado Organizador General Giro Corporal Nacional Sonia López.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresCertificación creación de maestría.pdf
Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTIevaluador proyecto.pdf
Otrosprogramas academicos. 13 Programas TC III y VII y VI II 2015.doc
Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTIproyecto educacion media fortalecida. Contrato 033 de 2014 Radke - Sonia López D..pdf
Circulación de conocimiento especializado3 Ceritificado Conferencia Inaugural giro corporal Alfonso Martín.pdf
Dirección de trabajo de grado de Maestría4 Certificacion Jurado Tesis de Grado _ 2019 _ Jose Alfonso Martín Reyes-1.pdf
Circulación de conocimiento especializado5 Certificado Ponencia Vivir mas o vivir mejor.pdf
Circulación de conocimiento especializado6 Ponencia del juego al deporte.pdf
Comunicación social del conocimientoCertificación Programa radial.pdf
OtrosFormacion Teorico Disciplinar 19-I.docx
Otrosprograma TX -V 19-I.docx
Circulación de conocimiento especializadoCertificado de la ponencia.pdf
Circulación de conocimiento especializadoJuan de castellanos.pdf
OtrosMonitorias CIUP.pdf
OtrosLibera Cert.pdf
Otros1015443843.expomotricidad.pdf
Circulación de conocimiento especializadoExpomotricidad 2018 - Semillero - Ponente.pdf
Circulación de conocimiento especializadoJuan de Castellanos - Ponente.pdf
OtrosUPN - DUNT.pdf
OtrosUPN - Lúdica.pdf
Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTIUPN - Intercambio.pdf
Circulación de conocimiento especializadoExpomotricidad 2018 - Semillero - Ponente.pdf
Circulación de conocimiento especializadoGiro corporal México 2018 - Ponente.pdf
OtrosUPN - LIBERA.pdf
Circulación de conocimiento especializadoUnivates - Ponente Inclusión escolar y trabajo docente.pdf
Circulación de conocimiento especializadoUnivates - Ponente Mostra de trabalhos.pdf
Circulación de conocimiento especializadoUnivates - Ponente Seminario SEM.pdf
Circulación de conocimiento especializadoUnivates - Ponente Seminario SEM.pdf
Pantallazo inscripción GrupLACCaptura de pantalla 2019-05-10 a las 9.15.46 p.m..png
Libro resultado de investigaciónCapítulo Libro Cuestiones de Sentido de la EF.pdf
Circulación de conocimiento especializadoPONENCIA III ENCUENTRO LATINOAMERICANO MEXICO...pdf
Circulación de conocimiento especializadoPONENCIA EXPOMOTRICIDAD 2018.pdf
Circulación de conocimiento especializadoPONENCIA, QUE SE INVESTIGA EN EF..pdf
Concepto técnico e informe técnico finalEVALUADOR ARTUICULO REVISTA .pdf
Circulación de conocimiento especializadootra educacion fisica es posible Agustiniana 2019 - Ponente.pdf
Artículo de investigación A1ARTICULO LUDICA PEDAGOGICA NO. 23.pdf
Circulación de conocimiento especializadocertificado coloquio investigación facultad ef 2020.pdf
Circulación de conocimiento especializadoCERTIFICADO PONENCIAlos escenerios reales y los escenarios virtuales 2020_UPN; UMNG; cisiet_.pdf
Circulación de conocimiento especializadoCONSTANCIA DE PUBLICACIÓN (Ed. 47) Arenas - Alarcón - López.pdf
Concepto técnico e informe técnico final informe_final_para_proyectos_de_investigacion.doc
Concepto técnico e informe técnico finalinforme_de_avance_proyectos_de_investigacion (1).doc
Comunicación social del conocimientocertificado coloquio investigación facultad ef 2020.pdf
Comunicación social del conocimientoCERTIFICADO PONENCIAlos escenerios reales y los escenarios virtuales 2020_UPN; UMNG; cisiet_.pdf
Comunicación social del conocimientoORGANIZADORAS DEL EVENTO EN EL MARCO DEL PCP.pdf
Comunicación social del conocimientoPONENCIA SEMANA DE LA INESTIGACION UPN 2021 ABORDAJE CONCEPTUAL DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS Y EDUCATIVAS .docx
Comunicación social del conocimientoPONENCIA SEMANA DE LA INESTIGACION UPN 2021 ABORDAJE CONCEPTUAL DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS Y EDUCATIVAS .pdf
Comunicación social del conocimientoMemorias I Coloquio (1) version final.pdf
Concepto técnico e informe técnico final informe_final_para_proyectos_de_investigacion FEF541-20.pdf
Concepto técnico e informe técnico finalinforme_de_avance_proyectos_de_investigacion 541-20.pdf
Identificadores de Investigación
IDNombre registradoTipo de identificadorTipo de categoríaFecha de registroDirección webCiudadDescripciónOtra información relevante


Divulgación
Nombre de trabajoTipo de eventoTipo de participaciónNombre de trabajoTipo de medioMedio de divulgación
Practicas pedagógicas y educativas en la licenciatura en EF de la UPNConversatoriosPonentePracticas pedagogicas y educativas en la LEF de la UPNDocumento de trabajoDigital
La tensión de los escenarios reales y los escenarios virtuales: resistencia del humanismo.CongresoPonenteLa tensión de los escenarios reales y los escenarios virtuales: resistencia del humanismoInformes finales de investigaciónDigital
Eje 15: Licenciados y licenciadas: prácticas pedagógicas y trabajos de grado.ConversatoriosPonenteprfacticas pedagogicas de la LEF de la UPNDocumento de trabajoDigital
Practicas pedagogicas y educativas: acciones propias del maestro. Una revisión normativaCongresoPonentePracticas pedagogicas en las acciones del maestroInformes finales de investigaciónDigital
Abordaje conceptual de la evaluación de los aprendizajesCongresoPonenteAbordaje conceptual de la evaluación de los aprendizajesDocumento de trabajoDigital
trayectoria y proyección de la investigación en el grupo de investigación educación y experiencia corporalConversatoriosPonenteTrayectoria de la investigacionDocumento de trabajoDigital
La tensión de los escenarios reales y los escenarios virtuales: resistencia del humanismo.CongresoPonenteLa tensión de los escenarios reales y los escenarios virtuales: resistencia del humanismoDocumento de trabajoDigital
Eje 1 Practica PedagógicaConversatoriosPonentePrfactica pedagpgicaDocumento de trabajoDigital
Practicas pedagógcas en la facultad de educación fisica de la Universidad Pedagógica NacionalTaller.PonentePracticas pedagogicas y educativas en la LEF de la UPNDocumento de trabajoDigital
N/ACongresoOrganizadorPracticas pedagogicas y educativas en la LEF de la UPNDocumento de trabajoDigital
N7AConversatoriosAsistenteN/ADocumento de trabajoDigital
N/AConversatoriosOrganizadorN/ADocumento de trabajoDigital


Formación
Trabajo de gradoTipo de trabajoTipo de participaciónEstadoProyecto de Inv.Tipo de formaciónSemilleroTipo de participación