DSI-510-19 | Causas de la deserción estudiantil en la Licenciatura en Educación Especial | Pompilio Gutierrez Africano | 2 | Facultad de Educación | Departamento de Psicopedagogía | La Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional, comprometida con la educación del país y en el marco de su plan de mejoramiento, tiene como propósito contribuir a la educación de calidad, a los procesos de investigación institucional y de proyección social.
En el marco de la acreditación institucional y del programa y, como una acción de seguimiento a la implementación del Plan Renovado 2017, como apuesta curricular para la Licenciatura, se hace necesario diseñar y ejecutar un estudio que atienda a la identificación de las causas de deserción de los estudiantes y generación de estrategias que mejoren la permanencia estudiantil. Este estudio hace parte del Plan de Mejoramiento de la Licenciatura, como resultado de sus procesos de autoevaluación se evidencia una deserción del 45% de sus estudiantes , un indicador disiente, pero del cual no se tiene mayor información sobre sus causas , siendo ello un problema estructural de comprensión del fenómeno para los programas y la universidad; entenderlo posibilitaría dirigir acciones para disminuirla, así como impactos en la inversión realizada por la universidad en la permanencia, cobertura y calidad formativa.
La perspectiva teórica del estudio parte por considerar que la deserción es un problema inherente a la educación superior y se caracteriza por ser multicausal (MEN, 2009), no existe una sola causa, en ella influyen condiciones socio-económicas, políticas, institucionales (universidad), antecedentes académicos, etc., Así mismo, se considera que la deserción se da al no registrar matricula por dos periodos consecutivos (Tinto, 1985). De igual modo es necesario considerar el desgaste del estudiante en relación con los factores que influyen en su rendimiento académico a lo largo de su formación en la universidad, condiciones psicosociales (cumplimiento de metas o expectativas) o factores de socialización (aspectos relacionados con el ambiente universitario que no siempre coincide con la experiencia de los sujetos).
Metodológicamente se propone un estudio mixto buscando establecer las causas agrupadas de la deserción y evaluar el riesgo de la misma, para ello se aplicarán instrumentos de carácter cualitativo y análisis estadístico descriptivo de las tasas de deserción y permanencia de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial desde el 2013-I a 2018-II, la información de los estudiantes es suministrada por la Subdivisión de Admisiones y Registro (SAR).
Esta propuesta de investigación se presenta como una acción al plan de mejoramiento continuo que apoya los procesos de acreditación de calidad de la Licenciatura en Educación Especial y los programas de formación en educación a nivel país, promoviendo investigaciones que permitan la reflexión sobre las causas de la deserción estudiantil, orientada al apoyo de acciones de diagnóstico preventivo y diseño de estrategias de permanencia estudiantil. | Caracterizar y analizar las causas de deserción de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial desde el 2013-I a 2018-2 con el fin generar estrategias de permanencia. | Yeny Milena Gallego Cadavid | Coinvestigador | Pompilio Gutierrez Africano | Investigador Principal | Lina Rocio Hernandez Aguilera | Coinvestigador |
|