Consulta grupos de investigación


Educación y regionalización en CTeI - GIER
CódigoLiderFecha creaciónUnidadDependenciaProgramaURLEmailEstado
COL0141942Camilo Valderrama2016-07-01 10:29:24.799928Facultad de Ciencia y TecnologíaDepartamento de Tecnologíahttps://independent.academia.edu/CamiloValderrama9 cvalderrama@pedagogica.edu.co Activo










Integrantes
Nombre del integrate
Camilo Valderrama
Luz Lache
Patricia Tellez
Liliana Guerrero
Carmen Giraldo
Jimmy Ramírez
Nelson Castañeda
Sandra Mejia

Líneas de investigación
NombreObjetivoEfectosLogros
Formación de docentesIdentificar, analizar y proponer procesos de formación de docentes a nivel de educación básica y media para el sector rural y urbano ColombianoEducación preescolar y básica Educación superior Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial Educación secundaria de formación generalAcompañar y asesorar procesos de formación de maestros en ejercicio en Educación preescolar y básica Educación superior y otras actividades de enseñanza
Apropiación social de la CTeIFavorecer dinámicas de generación, circulación y uso del conocimiento en CTeI para construir sinergias entre los sectores académicos, productivos y oficiales en los que participa activamente las comunidades locales.Formación permanente y otras actividades de enseñanza, incluso educación a distancia y educación especial Educación preescolar y básica Educación secundaria de formación general Educación superiorAcompañar y asesorar procesos de formación permanente y otras actividades de enseñanza.
Educación ruralConstruir conocimiento en relación al trabajo educativo que se desarrolla en la escuela en contextos rurales.Mejorar las condiciones educativas para los niños, niñas y jóvenes de los contextos rurales colombianos.Desarrollo de proyectos en contextos rurales potencializando el trabajo pedagógico que adelantan los maestros.

Grupos relacionados o colaboración entre grupos
NombreLíderClasificaciónDescripción
Sujetos y Nuevas Narrativas en la investigación y enseñanza de las Ciencias Sociales Nydia Constanza Mendoza RomeroA1na
Educación Superior, conocimiento y globalización Olga Cecilia Díaz FlórezA

Redes del grupo
Nombre de la red del grupoCódigoCoordinador 1Coordinador 2Descripción
EJEMPLO EJEMPLO Diego Fernando Estupiñan Duque

Asociaciones
Nombre

Reconocimientos
NombreNúmero de acto administrativoFechaValor

Semilleros y colectivos del grupo
Nombre del Semillero/Otros procesos de formaciónCódigoCoordinador 1Coordinador 2Actividades
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍAFCT-S-009Camilo Andres Valderrama AlarconPatricia Tellez LopezEl la práctica pedagógica y en el qué hacer del maestro
“Semillero de estudios y desarollos de CTeI para el contexto Rural Colombiano”FCT-S-097Claudia Yanneth Rodriguez CorderoSin designar X

Instituciones que tienen integrantes en el grupo
Descripción

Artículos de investigación
Nombre revistaNombre articuloCategorizaciónAñoMesPaísCiudadISSN/e-ISSNNo. de páginasPágina inicioPágina finFascículoVolumenNo. serieAutor(es)
CBU International Conference Proceedings: Natural Sciences and ICT Rational design, synthesis and characterization of hybrid molecules with pyrazoline, pyrimidine and thiazolidine nuclei as potential antibacterial agents.RINI: revista internacional no indexada2017MarzoRepública ChecaPraga1805-99617109611035Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Pedagogía y Saberes "Actividades tecnológicas escolares: un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovablesRNI: revista nacional indexada2018FebreroColombiaBogotá D.C0121-2494 14435728Patricia Tellez Lopez -
Nodos y NudosLa experiencia de redes de saber y conocimiento en la investigación de maestros y maestras en CundinamarcaRNI: revista nacional indexada2016JunioColombiaBogotá D.C0122-43288714440Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Pedagogía y Saberes La investigación educativa en contexto en Escuelas Normales Superiores RNI: revista nacional indexada2019MarzoColombiaBogotá D.C0121-2494 1219921050Camilo Andres Valderrama Alarcon -

Libros
Título del libroTipo de libroNo. de PáginasAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónAutor(es)
Formar y Transformar: sistematización de investigaciones como estrategia pedagógica Colombia200Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-68-7Camilo Valderrama -
Formar y Transformar: investigación desde la escuela Colombia150Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional978-958-8908-64-9Camilo Valderrama -
Formar y transformar: experiencias investigativas de maestros Colombia150Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-66-3Camilo Valderrama -
La formación de maestros: el oficio del IDEP. Sistematización de la experiencia institucional en formación docente, 1999-2013372M+ LIMITADA978-958-8780-55-9Luz Lache -
Investigación desde la escuela: por una mejor educación para todos-Programa Ondas Bogotá4442017EneroColombiaBogotá1Universidad Pedagógica Nacional1978-958-5416-63-5DigitalLiliana Guerrero -
Formar y Transformar: Experiencias Investigativas de maestros.3522016FebreroColombiaBogotáFormar y TransformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-66-3 Impreso 978-958-8908-67-0 DigitalImpresa y digitalLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Sistematización de investigaciones como estrategia pedagógica.5342016FebreroColombiaBogotáFormar y TransformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-68-7 Impreso 978-958-8908-69-4 DigitalImpresa y digitalLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Investigación desde la escuela.3402016FebreroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-64-9 Impreso 978-958-8908-65-6 DigitalImpresa y digitalLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio.3462019EneroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-5503-66-3 Impreso 978-958-5503-67-0 DigitalImpreso y digitalLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y transformar. Investigadores tejedores de vida y conocimiento3412019EneroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional78-958-5503-64-9 Impreso 978-958-5503-65-6 DigitalImpreso y digitalLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Investigación desde la escuela: por una mejor educación para todos.4382018DiciembreColombiaBogotáFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-5416-63-5 DigitalDigitalLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
"Formar y Transformar: investigación desde la escuela"3402016FebreroColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional1978-958-8908-64-9 / 978-958-8908-65-6 Impreso y digital Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Formar y Transformar: experiencias investigativas de maestros3522016FebreroColombiaBogotá D.C.Fondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional1978-958-8908-66-3 / 978-958-8908-67-0 Impreso y digital Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Formar y Transformar: sistematización de investigaciones como estrategia pedagógica5342016FebreroColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional1978-958-8908-68-7 / 978-958-8908-69-4 Impreso y digital Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Formar y Transformar: sistematización de investigaciones como estrategia pedagógica5342016FebreroColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional1978-958-8908-68-7 / 978-958-8908-69-4 Impreso y digital Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Investigación desde la escuela: por una mejor educación para todos. 4382018DiciembreColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional978-958-5416-63-5 DigitalCamilo Andres Valderrama Alarcon -
Formar y Transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio.3462019DiciembreColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional978-958-5503-66-3 / 978-958-5503-67-0 Impreso y digital Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Formar y Transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio.3462019DiciembreColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional978-958-5503-66-3 / 978-958-5503-67-0 Impreso y digital Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Formar y transformar. Investigadores tejedores de vida y conocimiento3412019DiciembreColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional78-958-5503-64-9 / 978-958-5503-65-6 Impreso y digital Camilo Andres Valderrama Alarcon -

Capítulos de libros
Título del libroAñoMesPaís de publicaciónCiudad de publicaciónSerieEditorialNo. de EdiciónISBN ó e-ISBNMedio de divulgaciónTítulo del capítuloNo. de capítuloPáginas del capítuloPágina inicioPágina finAutor
Formar y Transformar: Sistematización de investigaciones como estrategia pedagógica.2016FebreroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-68-7Impreso y digitalExperiencia de formación en ciencia, tecnología e innovación para la comunidad educativa de CundinamarcaCapitulo 141720Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Experiencias Investigativas de maestros.2016FebreroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-66-3Impreso y digitalLa investigación, una estrategia que potencializa la función social de la escuela161318Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Investigación desde la escuela.2016FebreroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-64-9Impreso y digitalMaestros cundinamarqueses investigadores y productores de conocimiento pedagógico1111323Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Investigación desde la escuela: por una mejor educación para todos.2018EneroColombiaBogotáFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-5416-63-5digitalRedes temáticas de investigación para Bogotá 2017191430Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio.2019EneroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-5503-66-3Impreso y digitalLas redes de investigadores como escenario de trasnformación y construcción de territorio171319Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y transformar. Investigadores tejedores de vida y conocimiento2019EneroColombiaBogotáFormar y transformarFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional978-958-5503-64-9 Impreso y digitalConstrucción de capacidades investigativas en maestros y estudiantes para el departamento de Cundinamarca151317Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Investigación desde la escuela 2016JunioColombiaBogotá D.CCentro de investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-66-3 FisicoExperiencia de formación en ciencia tecnología e innovación para la comunidad educativa de Cundinamarca1031720Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Investigación desde la escuela 2016FebreroColombiaBogotá D.CCentro de investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-64-9Impreso y digital "Maestros cundinamarqueses investigadores y productores de conocimiento pedagógico1111324Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Investigación desde la escuela: por una mejor educación para todos 2017JulioColombiaBogotá D.CUniversidad Pedagógica Nacional De Colombia9789585416635FisicoRedes temáticas de investigación para Bogotá 20171161430Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Sistematización de investigaciones como estrategia pedagógica2016FebreroColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional: 978-958-8908-68-7 DigitalExperiencia de formación en ciencia, tecnología e innovación para la comunidad educativa de Cundinamarca141720Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Sistematización de investigaciones como estrategia pedagógica2016FebreroColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional: 978-958-8908-68-7 DigitalExperiencia de formación en ciencia, tecnología e innovación para la comunidad educativa de Cundinamarca141720Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Experiencias investigativas de maestros2016FebreroColombiaBogotá D.CCentro de investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional978-958-8908-68-7 DigitalLa investigación: una estrategia que potencializa la función social de la escuela161318Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y Transformar: Investigadores en sintonía con el ambiente y el territorio.2019DiciembreColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional978-958-5503-66-3 Impreso y digital Las redes de investigadores como escenario de trasnformación y construcción de territorio171319Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y transformar. Investigadores tejedores de vida y conocimiento2019DiciembreColombiaBogotá D.CFondo Editorial Universidad Pedagogica Nacional978-958-5503-65-6 Impreso y digital Construcción de capacidades investigativas en maestros y estudiantes para el departamento de Cundinamarca151317Camilo Andres Valderrama Alarcon - Liliana Rocio Guerrero Villalobos -

Otras producciones de investigación
Nombre productoDescripción productoTipo productoAñoMesPaisCiudadInstituciones participantesRegistroOtra informaciónAutor(es)
Formar y transformar: Investigación desde la escuelaFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional p.342 Editoración o revisión de libro. 2016JunioColombiaBogotá D.CUniversidad Pedagógica NacionalDisponible en: http://redes.investigacion.pedagogica.edu.co/ en el link, Experiencias.Junto con CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCONLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y transformar: Investigación desde la escuelaFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional p.342 Editoración o revisión de libro. 2016JunioColombiaBogotá D.CUniversidad Pedagógica NacionalDisponible en: http://redes.investigacion.pedagogica.edu.co/ en el link, Experiencias.Junto con CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCONLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y transformar: Experiencias investigativas de maestrosFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional p.354Producción técnica - Editoración o revisión - Libro2016JunioColombiaBogotá D.CUniversidad Pedagógica NacionalDisponible en: http://redes.investigacion.pedagogica.edu.co/ en el link, Experiencias.Junto con CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCONLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formar y transformar: Sistematización de investigaciones como estrategia pedagógicaFondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional p.526 Producción técnica - Editoración o revisión - Libro2016AgostoColombiaBogotá D.CUniversidad Pedagógica NacionalDisponible en: http://redes.investigacion.pedagogica.edu.co/ en el link, Experiencias.Junto con CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCONLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Encuentro Nacional: VII Encuentro Nacional e Internacional ONDAS "Yo Amo la Ciencia Rol en el evento: OrganizadorTipo de evento: Encuentro Ámbito: Nacional2017AgostoColombiaBogotá D.CUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Tipo de vinculaciónGestionadora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tipo de vinculaciónGestionadoraColegio Minuto De Dios Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Encuentro Zona 11: Ciudad Bolívar 1Encuentro Ámbito: Nacional en el - COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)Rol en el evento: Organizador2017AgostoColombiaBogotá D.CUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Tipo de vinculación Patrocinadora COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED) Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Encuentro Regional: VII Encuentro Regional ONDAS "Yo Amo la Ciencia" 2017Encuentro Regional: VII Encuentro Regional ONDAS "Yo Amo la Ciencia" 2017Rol en el evento: Organizador2017NoviembreColombiaManizalesUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, Tipo de vinculación: Gestionadora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES, Tipo de vinculación: PatrocinadorasUniversidad Autónoma de Manizales Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Encuentro Zona 1: Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, TeusaquilloEncuentro Zona 1: Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo en el colegio IED Rafael Bernal JiménezEvento Encuentro Ámbito: Nacional2017SeptiembreColombiaBogotá D.CUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Tipo de vinculación: Patrocinadora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tipo de vinculación: Patrocinadora Secretaria de Educación Distrital Tipo de vinculación: GestionadoraJunto con: CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCON, PATRICIA GUERRERO VILLALOBOS, SANDRA PATRICIA MEJIA ROJAS Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
FORMACIÓN DE MAESTROS EN ESCUELAS NORMALES DE COLOMBIA: ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGParticipación en evento: III Congreso Internacional AFIRSE 2018 ¿Formación de profesores y profesionales de la educación.Ponencia2018JulioMéxicoCiudad de México DF Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Tipo de vinculación: PatrocinadoraInformación disponible en http://132.248.192.241/~iisue/www/coafirse/Presentando en la Universidad Nacional Autonoma de México Junto con CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCON.Liliana Rocio Guerrero Villalobos -
Presentación resultados de DTE 477-18 ¿La extensión como eje en la formación de maestros en EscuelasDiálogo de experiencias de práctica pedagógica, extensión y proyección social en la formación de maestros en VILLA DE SAN DIEGO DE UBATÉ - IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE UBATÉPonencia2018NoviembreEscuela Normal Superior de Ubaté Tipo de vinculación: Gestionadora UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Tipo de vinculaciónPatrocinadorahttp://investigaciones.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2018/02/RESU%CC%81MENES-EJECUTIVOS-DE-PLAZAS-DISPONIBLES-.pdf Junto con CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCON, LUZ MARY LACHE RODRIGUEZ , MARTHA CECILIA CEDENO PEREZ y PATRICIA GUERRERO VILLALOBOSLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Experiencia educativa en Colombia para el fortalecimiento de capacidades en ciencia, tecnologia y laIV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD, CINAIC 2017Ponencia2017OctubreEspañaZaragozaUNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Tipo de vinculación: Patrocinadorahttps://zaguan.unizar.es/record/62955?ln=esJunto con CAMILO ANDRES VALDERRAMA ALARCONLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
PLATAFORMA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN INFANTILES Y JUVENILES DEL PEsta plataforma es producto del desarrollo del proyecto de investigación que se desarrolló en el marco del convenio especial de cooperación No. FP44842-480-2016 de firmado entre la Universidad Pedagógica Nacional y COLCIENCIAS cuyo objeto fue desarrollar el programa ONDAS en la jornada única y extendida de las instituciones educativas del Distrito de Bogotá para el fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias investigativas en niños, niñas, jóvenes y maestrosProducción técnica - Contenido Virtual - Portal2017NoviembreColombiaBogotá D.CUniversidad Pedagógica Nacionaldisponible en http://ondasbogota.pedagogica.edu.co/Junto con Camilo Andrés Valderrama y Diego Fernando QuirogaLiliana Rocio Guerrero Villalobos -
Formación de maestros en escuelas normales superiores de ColombiaPonencia presentada al III Congreso Internacional AFIRSE 2018 ¿Formación de profesores y profesionales de la educación?.Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia2018SeptiembreMéxicoCiudad de México DF UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Tipo de vinculaciónPatrocinadoraPresentado en la Universidad Nacional Autónoma de México Camilo Andres Valderrama Alarcon -
Experiencia educativa en Colombia para la formación de capacidades en CTeI Ponencias presentada en el Congreso Internacional sobre Innovación Educativa.Producción técnica - Presentación de trabajo-Ponencia2017OctubreEspañaMadridUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Tipo de vinculación PatrocinadoraZaragoza - Universidad Politécnica de Madrid Camilo Andres Valderrama Alarcon -

Otros documentos bibliográficos
NombreNo. PáginasAñoMesPaisCiudadNo. De IndexaciónInstituciones participantesURLDescripciónMedio de divulgaciónAutor(es)
RATIONAL DESIGN, SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF HYBRID MOLECULES WITH PYRAZOLINE, PYRIMIDINE AND THIAZOLIDINE NUCLEI82017MarzoRepública ChecaRepública Checa18059961CBU International Conference Proceedings, UPN y UN.https://ideas.repec.org/a/aad/iseicj/v5y2017i0p1096-1103.htmlEn: República Checa. 2017. CBU International Conference Proceedings. p.14 - 30 v.5 ISSN: 1805-9961 Junto con FABIAN OROZCO LOPEZ,Digital: https://ideas.repec.org/a/aad/iseicj/v5y2017i0p1096-1103.htmlLiliana Rocio Guerrero Villalobos -

Proyectos de investigación externos
Código del proyectoNombre del proyectoFecha inicioFecha finResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajoProductos derivados
Convenio Especial de Cooperación No. FP44842-480-2016Fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias investigativas en los niños, niñas, jóvenes y maestros a través del Programa Ondas como estrategia en la implementación de la Jornada Única y extendida en Instituciones Educativas Oficiales de Bogotá2016-12-102017-12-31Fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias investigativas en los niños, niñas, jóvenes y maestros a través del Programa Ondas como estrategia en la implementación de la Jornada Única y extendida en Instituciones Educativas Oficiales de Bogotá, participación de 450 grupos en colegios distritales.Fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias investigativas en los niños, niñas, jóvenes y maestros a través del Programa Ondas como estrategia en la implementación de la Jornada Única y extendida en Instituciones Educativas Oficiales de Bogotá, participación de 450 grupos en colegios distritales.
Software Libro digital Informes Técnicos Eventos Académicos
Contrato de Financiamiento de Recuperación Contingente No. 80740-260- 2019.Diseño e implementación de una estrategia de comunicación y apropiación social de la ciencia y tecnología a través del uso pedagógico de las TIC (radio) en las Escuelas Normales Superiores de Saboyá (Boyacá) y Genoveva Díaz - San Jerónimo (Antioquia) 2019-05-162020-09-30Se diseñó y desarrolló una propuesta de formación para maestros en ejercicio, con el fin de generar procesos de apropiación social de la ciencia y la tecnología a través del uso pedagógico de las TIC- Radio.Diseñar e implementar una estrategia de comunicación y apropiación social de la ciencia y tecnología a través del uso pedagógico de las TIC (radio) que fortalezca los procesos de formación inicial y en ejercicio de docentes en su práctica pedagógica, para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes de las Escuelas Normales Superiores de Saboyá (Boyacá) y Genoveva Díaz - San Jerónimo (Antioquia)
• Documento con la estrategia de comunicación y apropiación social de la ciencia y la tecnología, a través del uso pedagógico de las TIC (radio), que fortalezca los procesos de formación inicial y en servicio de docentes en su práctica pedagógica diseñada. • Ruta de implementación de la estrategia para el fortalecimiento de capacidades en los educadores rurales y estudiantes del programa de formación complementaria de la ENS Saboyá y de la ENS Genoveva Díaz, en función de procesos de comunicación y apropiación social de la ciencia y la tecnología. • Construcción, implementación y evaluación de talleres de formación para los equipos de las emisoras escolares de las ENS Saboyá y de la ENS Genoveva Díaz. • Contenidos de audio de ciencia y tecnología producidos y emitidos por las emisoras radiales (análoga y/o digital) de la ENS Saboyá y de la ENS Genoveva Díaz y propuesta de parrilla de programación para cada una de las emisoras. • Instrumentos de monitoreo, sostenibilidad y replicabilidad de la estrategia (batería de indicadores de proceso y resultado, plan de sostenibilidad y replicabilidad).

Proyectos de investigación internos
Código del proyectoNombre del proyectoInvestigador principalDuraciónUnidad académicaDependencia académicaResumen ejecutivoObjetivo generalEquipo de trabajo
DTE-020-S-19 SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Camilo Andres Valderrama AlarconFacultad de Ciencia y TecnologíaDepartamento de TecnologíaEl semillero de Ciencia y Tecnología hace parte del grupo de investigación Educación y Regionalización que de acuerdo a la última convocatoria realizada por COLCIENCIAS quedó en categoría B. La propuesta presentada para el semillero está articula con las actividades que adelanta el grupo desde hace algunos años y busca continuar consolidando el proceso de formación en investigación con estudiantes del Departamento de Tecnología desde la práctica pedagógica como escenario natural de investigación. Desde esta perspectiva el semillero se trazó como objetivo en el 2019 fortalecer habilidades investigativas de profesores en formación del Departamento de Tecnología, a través de la participación en actividades que adelanta el grupo de investigación en relación a la recolección, consolidación, sistematización y análisis de la información en torno a las práctica pedagógica que desarrollan maestros en ejercicio de tecnología a través de proyectos relacionados con ciencia y tecnología. El semillero prevé el desarrollo de actividades enmarcadas en la investigación formativa, entendiendo esta como un proceso pedagógico dirigido que se realiza desde el proceso mismo de la investigación, en otras palabras es aprender a investigar investigando, de allí la importancia de su articulación con los proyectos que adelanta el grupo de investigación Educación y Regionalización. Por otra parte la propuesta del semillero plantea actividades relacionadas con la formación investigativa, es decir espacios de encuentro en donde se reflexiona en relación a la lógica de la investigación. Para alcanzar el objetivo planteado el semillero propone dos ejes de trabajo: el primero corresponde al desarrollo de actividades relacionadas con la investigación formativa, los estudiantes participarán en el diseño de encuestas, entrevistas y protocolos de observación y aplicaran instrumentos para la recolección de información que requiere la investigación adelantada por el grupo Educación y Regionalización, además participarán en la planeación y ejecución de encuentros de socialización y apropiación social previstos por el grupo de investigación, se realizarán encuentros de pares en la que participarán los estudiantes del Departamento de Tecnología, configurando así un escenario de socialización de su proceso de formación y la articulación que este tiene con la práctica pedagógica, finalmente se propone para este eje la participación de miembros del semillero como ponentes en un encuentro académico de orden nacional; el segundo eje es denominado formación en investigación allí se plantea la realización de charlas y conferencias dadas por expertos en donde se abordarán enfoques metodológicos propios de la investigación educativa; talleres donde los miembros del semillero ponen en práctica los elementos teóricos planteados por los conferencistas y un seminario permanente que aporte elementos teóricos y metodológicos para la sistematización de las prácticas pedagógicas que adelantan los estudiantes.Fortalecer habilidades investigativas de profesores en formación del Departamento de Tecnología, a través de la participación en actividades que adelanta el grupo de investigación en relación a la recolección, consolidación, sistematización, análisis de la información y socialización en torno a las práctica pedagógica que desarrollan maestros en ejercicio de tecnología a través de proyectos relacionados con ciencia y tecnología.
Camilo Andres Valderrama AlarconCoordinador
Patricia Tellez LopezCoordinador
DTE-447-17 PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO EN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DE CUNDINAMARCA. Camilo Andres Valderrama Alarcon2Facultad de Ciencia y TecnologíaDepartamento de TecnologíaLa misión de la Universidad Pedagógica Nacional es la formación de docentes y a través de la implementación del tercer eje del Plan de Desarrollo Institucional, busca revindicar su carácter nacional a través de la participación activa en materia de política educativa y el reconocimiento de necesidades educativas diferenciadas para la construcción de criterios que conlleven a una política de regionalización pertinente. En este sentido el proyecto de investigación aporta al desarrollo de dicho eje, al indagar por la producción investigativa de carácter educativo que se desarrolla en Escuelas Normales Superiores de Cundinamarca, su apropiación social y la difusión del conocimiento que se deriva de dichas investigaciones. La investigación tendrá en cuenta la producción realizada a partir del año 2010 momento en el cual se da inicio a la implementación de condiciones básicas de calidad de los programas de formación complementarias en las Escuelas Normales Superiores (decreto 4790 de 2008 y decreto 3491 de 2009). Las Escuelas Normales Superiores en su ciclo complementario tienen como objetivo la formación de docentes a nivel de educación preescolar y primaria. En dicha formación se busca generar “innovaciones en el campo educativo que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico investigativo” (Decreto 4790, 2008), convierte a la investigación en un eje transversal no solo para la formación de maestros sino que además incide de manera directa en la educación preescolar y primaria. Sin embargo, la escaza información sobre las características de la producción pedagógica, su apropiación y los procesos de difusión que se adelantan al interior de las Normales facilita en las universidades la construcción de proyectos curriculares articulados a la formación de los normalistas de tal manera que fortalezcan sus debilidades y se potencialicen sus logros. En este proyecto la investigación es entendida como un trabajo creativo desarrollado de manera sistemática que generar conocimiento relacionado con la actividad educativa del maestro. Por otra parte la apropiación social de conocimiento hará referencia a un proceso intencionado de comprensión e intervención en el uso del conocimiento propiciando sinergias entre distintos actores para resolver problemas propios del campo educativo. Por último los procesos de difusión son entendidos como los mecanismos empleados por los distintos actores para la circulación de conocimiento que se ha construido. Caracterizar la producción investigativa educativa en contexto y la gestión del conocimiento realizada en el ciclo complementario de Escuelas Normales Superiores (ENS) de Cundinamarca durante el período 2010 – 2015.
Camilo Andres Valderrama AlarconInvestigador Principal
Camilo Andres Valderrama AlarconInvestigador Principal
Diego Fernando Quiroga PáezCoinvestigador
Diego Fernando Quiroga PáezCoinvestigador
Diego Fernando Quiroga PáezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Pedro Enrique Espitia ZambranoCoinvestigador
DTE-477-18 LA EXTENSIÓN COMO EJE EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DURANTE 2013-2018 Camilo Andres Valderrama Alarcon2Facultad de Ciencia y TecnologíaDepartamento de TecnologíaLas Escuelas Normales Superiores (ENS) forman docentes para los niveles de preescolar y primaria. Sus programas de formación tienen cuatro pilares: el saber pedagógico, la investigación, la evaluación y la extensión. Estos ejes se pueden identificar de manera explícita o implícita en diversos documentos relacionados con la naturaleza de estas instituciones . En lo que respecta a la extensión se afirma: “(…) se reconoce también como una función de la ENS su proyección social a través de procesos de extensión, los cuales se encuentran articulados con la formación, la investigación y la evaluación. Estos procesos proporcionan herramientas para participar activamente en el mejoramiento de la calidad de la educación de la nación. La extensión es considerada como un proceso vinculado a la experiencia, actividades y recursos de las ENS y busca promover el desarrollo local, regional y nacional desde el impulso de programas y acciones académicas que surgen en atención a las necesidades y requerimientos de las comunidades” (MEN y Asonen, 2015, p. 47). En la actualidad grupo de investigación está finalizando el proyecto “Producción y gestión de conocimiento en la investigación educativa en contexto en ENS de Cundinamarca”, en los resultados obtenidos hasta el momento se ha encontrado que los procesos de formación en investigación que adelantan estas instituciones están en estrecha relación con procesos de extensión, los cuales a su vez le permiten proyectarse y posicionarse a nivel local, regional o incluso a nivel nacional. La proyección social que hacen las ENS a través de procesos de extensión es un elemento clave para comprender la formación de los maestros y la permanencia de estas instituciones en el contexto nacional. Sin embargo, la revisión bibliográfica realizada ha encontrado que este es un tema poco estudiado, se requiere de mayor número de evidencias empíricas y reflexiones de orden teórico. Por lo anterior el grupo de investigación Educación y Regionalización considera pertinente para esta convocatoria enfocar su atención en establecer las relaciones que se dan entre ENS y las comunidades locales para desarrollar procesos de extensión como eje de formación de maestros en los niveles de preescolar y primaria. Metodológicamente, el estudio está delimitado al Departamento de Cundinamarca y tendrá en cuenta los procesos de extensión adelantados entre 2013 y 2018. Se realizará trabajo de campo que permita recolectar información relacionada con procesos de extensión, a través del empleo de técnicas como entrevista, encuestas, grupos focales y revisión documental. La comprensión de la formación de maestros en ENS desde el marco de cuatro ejes: saber pedagógico, evaluación, investigación, extensión, son para el Grupo de Investigación directrices que constituyen la línea de investigación denominada Formación de Docentes. El fortalecimiento de esta línea tiene un recorrido de cuatro años, se inició con el eje de investigación y para esta oportunidad se propone abordar el de extensión, elemento que además de ser constitutivo en la formación de normalistas, aporta a la permanencia de las ENS en el contexto nacional. Identificar las relaciones que se establecen entre las Escuelas Normales Superiores de Cundinamarca y las comunidades locales para llevar a cabo sus procesos de extensión en la formación de maestros durante el período comprendido entre 2013 y 2018.
Camilo Andres Valderrama AlarconInvestigador Principal
Camilo Andres Valderrama AlarconInvestigador Principal
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Patricia Tellez LopezCoinvestigador
Luz Mary Lache RodriguezCoinvestigador
Luz Mary Lache RodriguezCoinvestigador
Luz Mary Lache RodriguezCoinvestigador
DTE-447-17 PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO EN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES DE CUNDINAMARCA. Camilo Andres Valderrama Alarcon2Facultad de Ciencia y TecnologíaDepartamento de TecnologíaLa misión de la Universidad Pedagógica Nacional es la formación de docentes y a través de la implementación del tercer eje del Plan de Desarrollo Institucional, busca revindicar su carácter nacional a través de la participación activa en materia de política educativa y el reconocimiento de necesidades educativas diferenciadas para la construcción de criterios que conlleven a una política de regionalización pertinente. En este sentido el proyecto de investigación aporta al desarrollo de dicho eje, al indagar por la producción investigativa de carácter educativo que se desarrolla en Escuelas Normales Superiores de Cundinamarca, su apropiación social y la difusión del conocimiento que se deriva de dichas investigaciones. La investigación tendrá en cuenta la producción realizada a partir del año 2010 momento en el cual se da inicio a la implementación de condiciones básicas de calidad de los programas de formación complementarias en las Escuelas Normales Superiores (decreto 4790 de 2008 y decreto 3491 de 2009). Las Escuelas Normales Superiores en su ciclo complementario tienen como objetivo la formación de docentes a nivel de educación preescolar y primaria. En dicha formación se busca generar “innovaciones en el campo educativo que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico investigativo” (Decreto 4790, 2008), convierte a la investigación en un eje transversal no solo para la formación de maestros sino que además incide de manera directa en la educación preescolar y primaria. Sin embargo, la escaza información sobre las características de la producción pedagógica, su apropiación y los procesos de difusión que se adelantan al interior de las Normales facilita en las universidades la construcción de proyectos curriculares articulados a la formación de los normalistas de tal manera que fortalezcan sus debilidades y se potencialicen sus logros. En este proyecto la investigación es entendida como un trabajo creativo desarrollado de manera sistemática que generar conocimiento relacionado con la actividad educativa del maestro. Por otra parte la apropiación social de conocimiento hará referencia a un proceso intencionado de comprensión e intervención en el uso del conocimiento propiciando sinergias entre distintos actores para resolver problemas propios del campo educativo. Por último los procesos de difusión son entendidos como los mecanismos empleados por los distintos actores para la circulación de conocimiento que se ha construido. Caracterizar la producción investigativa educativa en contexto y la gestión del conocimiento realizada en el ciclo complementario de Escuelas Normales Superiores (ENS) de Cundinamarca durante el período 2010 – 2015.
Camilo Andres Valderrama AlarconInvestigador Principal
Camilo Andres Valderrama AlarconInvestigador Principal
Diego Fernando Quiroga PáezCoinvestigador
Diego Fernando Quiroga PáezCoinvestigador
Diego Fernando Quiroga PáezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Martha Cecilia Cedeño PerezCoinvestigador
Pedro Enrique Espitia ZambranoCoinvestigador

Producción académica
Tipo archivoNombre archivo
Capítulo en libro resultado de investigaciónLIBRODIVERSIDADES2016.pdf
Libro resultado de investigaciónLibro Ondas Bogotá_investigación.pdf
Capítulo en libro resultado de investigaciónCapitulo Libro Ondas Bogotá_investigación.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadoCertificado Proyecto Bogotá.pdf
Concepto técnico e informe técnico finalCertificado proyecto Cundinamarca.pdf
Concepto técnico e informe técnico finalCertificado Proyecto Bogotá.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadoCertificado proyecto Cundinamarca.pdf
Concepto técnico e informe técnico finalCertificado Proyecto interno ENS extensión.pdf
Concepto técnico e informe técnico finalCertificado Proyecto Interno ENS Investigación.pdf
Participación ciudadana en proyecto de Ctel y creaciónCertificado Proyecto Bogotá.pdf
Participación ciudadana en proyecto de Ctel y creaciónCertificado Proyecto interno ENS extensión.pdf
Participación ciudadana en proyecto de Ctel y creaciónCertificado proyecto Cundinamarca.pdf
Participación ciudadana en proyecto de Ctel y creaciónCertificado Proyecto Interno ENS Investigación.pdf
Estrategia pedagógica para el fomento de CtelCertificado Proyecto Bogotá.pdf
Estrategia pedagógica para el fomento de CtelCertificado proyecto Cundinamarca.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloCertificado Proyecto Bogotá.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloCertificado proyecto Cundinamarca.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloCertificado Proyecto interno ENS extensión.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloCertificado Proyecto Interno ENS Investigación.pdf
Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTICertificado Proyecto Bogotá.pdf
Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTICertificado proyecto Cundinamarca.pdf
Acompañamiento y asesoría de línea temática del Programa OndasCertificado Proyecto Bogotá.pdf
Notas científicasNota científica Republica Checa.pdf
Pantallazo inscripción GrupLACPantallazo_GrupLac.png
Artículo de investigación BArtículo Journal-LGuerrero.pdf
Formato FOR035INVsolicitud_aval_LilianaG.pdf
Proyecto de Investigación y DesarrolloResoluci¢n 0508 del 25 de abril de 2017 SAR 10117 Sandra Mej°a.pdf
Acompañamiento y asesoría de línea temática del Programa OndasSANDRA PATRICIA ROJAS MEJ÷A.pdf
Estrategia pedagógica para el fomento de CtelSandra Certf SAR 10117.pdf
Formato FOR035INVFOR035INV Sandra Mejia.pdf
Libro resultado de investigaciónLibro IDEP.pdf
Artículo de investigación BArticulo PYS Lache_Cedeño_Valderrama.pdf
Capítulo en libro resultado de investigación3 Capitulos de Libros_ Mary Lache.pdf
Acompañamiento y asesoría de línea temática del Programa OndasCertificado Ondas.pdf
Dirección de trabajo de grado de MaestríaDirección y jurado tesis de Maestria.pdf
Apoyo a creación de programa o curso de formación de investigadoresCursos posgrado.png
Proyecto de Investigación y DesarrolloResolución SAR MLache.pdf
Formato FOR035INVSolicitud_aval__Mary Lache.pdf
Formato FOR035INVSolicitud_aval_Martha.pdf
Libro resultado de investigaciónLibro Investigación Jenny.pdf
Formato FOR035INVAval_Jenny.pdf
Formato FOR035INVpatricia.pdf
Formato FOR035INVaval_Diego_Quiroga.pdf
OtrosCIARP.pdf
Estrategia pedagógica para el fomento de Ctelsemillero 2018.pdf
Participación ciudadana en proyecto de Ctel y creaciónsemillero 2018.pdf
OtrosEvaluador_CIARP.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadocundinamarca 2018.pdf
Poducto tecnológico certificado o validadoondas 2017.pdf
Formato FOR035INVaval_Camilo.pdf
Regulación, norma, reglamento o legislaciónDOCUMENTO MAESTRO condiciones de calidad para solicitud de registro calificado Programa Licenciatura en Tecnología.docx
Estrategia pedagógica para el fomento de CtelINFORME FINAL SEMILLERO SCYT_ DTE_015-S-18.docx
Proyecto de investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I)Proyecto de Facultad _Caracterización de la práctica FCT_ informe.docx
Identificadores de Investigación
IDNombre registradoTipo de identificadorTipo de categoríaFecha de registroDirección webCiudadDescripciónOtra información relevante


Divulgación
Nombre de trabajoTipo de eventoTipo de participaciónNombre de trabajoTipo de medioMedio de divulgación


Formación
Trabajo de gradoTipo de trabajoTipo de participaciónEstadoProyecto de Inv.Tipo de formaciónSemilleroTipo de participación